Orgullo LGBT+ Togayther

Padres y Madres del Orgullo LGTB+: MHAR

El Movimiento Homosexual de Acción Revolucionaria surgió en Sevilla en la segunda mitad de la década de los 70 para reivindicar la derogación de la Ley de Peligrosidad Social

El Movimiento Homosexual de Acción Revolucionaria se fraguó en Sevilla. Fue el primer grupo LGTB+ organizado que luchó por los derechos de todo el colectivo LGTB+ andaluz. De hecho, el MHAR consiguió el 25 de junio de 1978 que se aboliera la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social (LPRS), que incluía a los homosexuales y transexuales como elementos peligrosos de la sociedad, y, por tanto, debían ser castigados. 

El MHAR se constituye en la primavera de 1976. Al principio, era un grupo reducido, pero con el tiempo, las reuniones para afrontar la penalización-patologización de la homosexualidad fueron cada vez más numerosas. Estas primeras reuniones se convocaban de forma clandestina en los salones de acción católica que existían en el Palacio Arzobispal de Sevilla. De estas reuniones, el MHAR intentaba recabar apoyo, tanto político, como social, para luchar por la abolición de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, que sustituía a la Ley de Vagos y Maleantes, decretada por la dictadura franquista. 

Pero el Movimiento Homosexual de Acción Revolucionaria no se quedó en las reuniones. El MHAR dio charlas en clubes juveniles y en universidades, repartieron propaganda a favor de la abolición de dicha ley y hasta recogieron firmas instando al Ministerio de Justicia para derogar la LPRS. Toda esta acción revolucionaria para la época, culminó con el mitin-manifestación del 25 de junio de 1978, en el que de forma totalmente visible, los miembros del MHAR y otras personas tomaron las calles para exigir libertad, amnistía para los presos que estaban en las cárceles por ser homosexuales y transexuales, y para pedir, una vez más, la abolición de la LPRS.

Ese mismo 25 de junio, tanto Sevilla, como otras ciudades andaluzas, celebraron el Día Internacional de la Liberación Homosexual (como en aquel entonces se llamaba al Día Internacional del Orgullo LGTB+). La manifestación de Sevilla comenzaba en las puertas de la sede se CCOO, situado en la Calle Calatrava, y llegó hasta las puertas de los juzgados, en el Prado de San Sebastian. Pero uno de los momentos culminantes y emblemáticos de ese día fue el despliegue de una bandera LGTB+ desde lo alto de la Giralda. 

MHAR giralda SevillaGracias al Movimiento Homosexual de Acción Revolucionaria, así como a otros movimientos LGTB+ que se dieron en diversas zonas de nuestro país, aquel 25 de junio de 1978 fue un día mítico para la historia del colectivo LGTB+ español. 1978 finalizó con la eliminación de la homosexualidad, entre otros estados de peligrosos, por parte del Consejo de Ministros reunido el 26 de diciembre, aunque se tuvo que esperar hasta el 31 de enero de 1979 para que entrara en vigor.

El Movimiento Homosexual de Acción Revolucionaria fue uno de los pioneros en España por salir a luchar por los derechos de nuestra comunidad. El MHAR consiguió dar el primer paso en la lucha por la libertad y la igualdad. Un movimiento pionero por la libertad sexual que sumó a la conquista de avances sociales, civiles y concreción de la democracia.

Marcos del Toro

"Lo normal para una araña, es un caos para la mosca". Luchando, creciendo y aprendiendo cada día.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
WordPress PopUp Plugin