
Si una bala atraviesa mi cerebro, dejen que esa bala destruya las puertas de todos los armarios. Harvey Milk
Nació en Nueva York el 22 de mayo de 1930. Actualmente la fecha de su nacimiento es conocida en Estados Unidos como “Día de Harvey Milk” fecha aprobada por el gobernador Schwarzenegger.
Descubrió su homosexualidad durante la adolescencia, aunque la mantuvo en secreto. Pasó mucho tiempo hasta que “salió del armario” y no fue hasta sus 40 años cuando decidió mudarse a San Francisco y vivir allí con su pareja. Juntos, abren un negocio fotográfico, el Castro Cámera, que no tarda en convertirse en un punto de encuentro de los homosexuales de la Calle donde se encontraban, la Calle Castro.
Gracias a su local fotográfico, punto de encuentro y reunión con otros comerciantes, Milk empieza a destacar como líder. Fundó la Asociación de Comerciantes Locales de Castro Valley representando los intereses de su vecindario.
Esta inquietud política le lleva a presentarse al Consejo de Supervisores de San Francisco, donde, después de dos candidaturas fallidas, por fin, en 1975, consigue formar parte del mismo, convirtiéndose en el primer político abiertamente gay de los Estados Unidos y convirtiéndose en un referente de la Comunidad Gay de su ciudad.
Durante su corta carrera política luchó por los derechos de los homosexuales, comenzó su ejercicio impulsando una ley de derechos civiles que prohibía la discriminación basada en la orientación sexual. Uno de sus logros fue su contribución a derrotar una proposición apoyada por un Senador del Estado, según la cual, profesores gays y lesbianas podían ser despedidos bajo el sólo argumento de su sexualidad.
El 27 de noviembre de 1978, tan sólo 11 meses después de empezar su cargo, es asesinado a manos de un antiguo compañero político, Dan White, quien rechazó su cargo poco después de que Milk fuera elegido y empezara a ganar notoriedad.
White fue acusado de homicidio sin premeditación, el veredicto fue tildado como injusto y homófobo, ya que fue sentenciado a tan sólo siete años de cárcel, (de los que cumplió solo cinco). Esto dio lugar a una reacción de multitud de gente enfadada y frustrada frente al Ayuntamiento de San Francisco conocido como la White Night Riots.
Su asesinato impidió que su lucha pudiera llegar más lejos en la historia de los derechos de los homosexuales, donde sin duda, hubiera hecho grandes progresos. No obstante, su influencia en nuestra comunidad es indiscutible. El escritor John Cloud señaló la su así: «Tras desafiar la clase gobernante de San Francisco en 1977 para convertirse en un miembro del panel de supervisores, muchas personas tuvieron que ajustarse a una nueva realidad que él encarnaba: que los gays podían llevar una vida honesta y de éxito».
Para saber más sobre su vida, obra, asesinato, incidentes y legado, os recomendamos la película sobre su vida Mi nombre es Harvey Milk , rodada íntegramente en San Francisco, donde la población se volcó, ya que más de 3.000 voluntarios se presentaron para rodar la famosa manifestación del Día de la Libertad Gay de 1978.
FOTOGRAFÍA: Mural de John Baden mostrando a Harvey Milk en el número 575 de la calle Castro, el antiguo local de Castro Camera. (Wikipedia)