¡Hemos resuelto el misterio del Pregón del Orgullo LGTB+ de Sevilla 2019! Y es que, no nos extraña nada el misticismo que había entorno a quién sería el afortunado o afortunada que daría el pregón, dado que… ¡serán las mismas Santa Justa y Rufina!
El actor David Sigüenza y la actriz Eba Rubio, que interpretan a las dos santas sevillanas en la obra de teatro En Sevilla hay que morí, han sido lxs elegidxs por el Ayuntamiento de Sevilla como lxs pregonerxs del Orgullo LGTB+ de Sevilla 2019.
Aunque no quieren desvelar qué nos espera el próximo 27 de junio en la Alameda de Hércules, nos han prometido que será un pregón nada convencional. «Pretendemos dar un tono humorístico, teatral y divertido aunque muy reivindicativo«, ha afirmado David (Rufina) a Togayther.
«Nos sentimos muy orgullosxs de que el Ayuntamiento de Sevilla haya contado con nosotrxs para dar el pregón del Orgullo LGTB+ de Sevilla», ha manifestado el actor.
Estamos segurxs de que el pregón no dejará indiferente a nadie. Aunque, probablemente, ya adelantamos que el pregón de este año creará alguna que otra polémica, ya que Eba y David se meterán en la piel de sus personajes (Justa y Rufina) para la lectura del pregón. Y… «con la Iglesia hemos topao». Pero, dejando a un lado esto, seguro que el pregón tendrá mucho éxito porque deseamos que haya algo novedoso y nunca visto. Y Justa y Rufina nos lo van a dar.
Sobre En Sevilla hay que morí:
Las Patronas de Sevilla, Santa Justa y Santa Rufina, fueron martirizadas en el año 287 d C., por orden de Diogeniano, el prefecto de la ciudad. Casi dos mil años más tarde, estas Santas deciden llevar a cabo una petición al pueblo sevillano, con el que están enfadadas, ya que se sienten ninguneadas y demandan más protagonismo y reconocimiento. Entre sus reivindicaciones, la más importante es la de salir procesionando en la Madrugá de la Semana Santa de Sevilla. Para ello necesitan financiación y han organizado un crowdfunding y una petición de firmas que presentarán a las Altas Instancias del Vaticano.
Esta absurda e hilarante comedia nos acerca a las figuras de Santa Justa y Rufina de una forma lúdica y amena. Conoceremos un poco de su historia y el periplo y las torturas a las que el mandatario de la ciudad las sometió, eso sí, de la mano de dos personajes que exceden el tiempo y la idiosincrasia que les tocó vivir y se presentan como dos hermanas que, viajando y trascendiendo la Historia, empatizan con el mundo contemporáneo y quieren ser incluidas y reconocidas dentro de él.
Sobre David Sigüenza y Eba Rubio:
David Sigüenza comienza sus estudios de Arte Dramático en sevilla. Desde entonces ha trabajado en numerosas compañías a nivel nacional. Entre sus trabajos más comprometidos en la lucha de derechos se encuentran La casa de Bernarda Alba, bajo la dirección de Concha Tåvora que se llevó a escena en la cárcel de mujeres de Sevilla, acercando así el teatro a personas más desfavorecidas. Más tarde entró como companente en la cia El Velador en la que hizo su primer trabajo con cambio de género y de etnia gitana, criticando de esta forma estereotipos implantados en la sociedad. Es ahí donde conoce a Eba Rubio y tras varios trabajos juntos se deciden a escribir su primera obra En Sevilla hay que morí, en donde reivindican la posición de mujeres luchadoras, que trabajan duro por sus ideales y conseguir sus objetivos. Ha hecho trabajos en tv en series como Allií Abajo o La que se avecina y en la película Segunda Oportunidad, de Alvaro de Armignan interpreta a un monitor de tiempo libre homosexual que ayuda a mujeres de la tercera edad.
Por su parte, Eba Rubio se licenció como Actriz en la ESAD de Sevilla, y se ha formado también con profesionales como Miguel Narros, Fernando Sansegundo, Jose Carlos Plaza, Begoña Valle, Mariano Barroso, Enrique Urbizu, Miguel Hermoso, Chus Gutierrez y Fernando Franco entre otros. Trabajó como actriz y presentadora para un programa de Canal Sur llamado La Banda del Sur durante siete años y en la serie de Canal Sur «Arrayán». Además, ha protagonizado numerosos cortometrajes y ha interpretado papeles protagonistas en dos largos independientes, Primaria y Llega una Extraña así como pequeños papeles en la serie Allí Abajo o La Peste. También ha trabajado como asistente de Benito Zambrano en talleres y cursos de recursos actorales para el cine y el Teatro, etc….
Como actriz de teatro ha trabajado en distintas compañías como la Cuadra de Sevilla, El Velador, Síndrome Clown, Vaivén Producciones, etc.. También ha obtenido algunos galardones como el de Mejor Actriz en La Feria de Teatro de Palma del Río en el año 2005 o el Premio Escenarios de Sevilla 2015, también como Mejor Actriz. Su experiencia en dirección se centra en trabajos sobre género con grupos de mujeres que viven en barrios con riesgo de exclusión social. Ha trabajado como directora y guionista en la creación de muestras de teatro para proyectos como “Voces de Mujeres” o “Historia de mujeres sin Historia”, organizados por la Federación de Mujeres Progresistas de Andalucía a través del Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía. Hace dos años fundó junto a David Sigüenza y Charo Urbano la compañía de Teatro Lapava, con el estreno de una obra llamada En Sevilla hay que morí que se ha convertido en un fenómeno social sevillano.