Una amplia Agenda de Actividades del Mes de la Diversidad Sexual:
Aquí tienes la programación de conciertos, actividades, fiestas y eventos que llenarán la semana del Orgullo en Sevilla para visibilizar y reivindicar a la población los derechos LGTBI+
De la mano de Asociaciones y Colectivos LGTBI+ habrá un amplio y variado programa para celebrar este mes.
Este Orgullo de Sevilla es uno de los más importantes a nivel nacional, encontrándose entre los 10 primeros a nivel europeo. Por ese mismo motivo, se presentó este año al escaparate FITUR LGTB junto a otros Pride de gran relevancia como los de Madrid, Miami, Ibiza o Buenos Aires.
Actividades y conciertos Orgullo LGTB Sevilla 2023
Miércoles 21 de junio
El miércoles 21 de junio, nuestra Asociación Togayther realizará un Homenaje al artista utrerano Fernando Estrella que falleció el mes de febrero de este mismo año en la Sala Fun Club. os esperamos a las 22:00h. La entrada es Gratuita
Jueves 22 de junio
El jueves 22 de junio se dará comienzo al Festival Alameda con la inauguración de la IV Feria de Asociaciones y Entidades LGTBI+ que contará con distintas Mesas Redondas, presentaciones de libros y coloquios en la carpa principal.
Esta cuarta edición se convierte en un Espacio de Encuentro entre Asociaciones y Entidades LGTBI+ y la ciudadanía de Sevilla. Durará del 22 al viernes 23 de junio en Alameda de Hércules.
A las 21:00 horas, tendrá lugar el pregón de Vanesa Martín para dar paso a la Gala Drag que organiza cada año nuestra Asociación Togayther.

El pregón del Orgullo se celebrará el jueves 22. Este año la encargada de defenderlo será la cantante malagueña Vanesa Martín, quién manifestó a Diario de Sevilla que «como mujer reivindico la igualdad. También la libertad de cada uno para que se enamore y para fluir».
Además señaló que espera «estar a la altura y hablar desde lo que entiendo por amor, las anécdotas que he vivido y reivindicar la libertad de cada uno, además del respeto por encima de todo». Después del manifiesto de la cantante, se celebrará la tradicional gala Drag Togayther con Manoly del Tiro, Jota Carajota y DJ Gonza.
Viernes 23 de junio
El viernes 23 se celebra el Orgullo Trans con el impuso de la Asociación Trans de Andalucía Sylvia River». En el mismo escenario de Alameda se prepara como plato fuerte la actuación de Melody que vendrá precedida por Aritz, Satin Greco y Dj Eddie Mizake desde las 19:30 horas aproximadamente.
Y para cerrar la noche, como cada semana celebramos la diversidad, el buen rollo y la mejor música en SissyPop la fiesta que revoluciona los viernes Sevilla. En esta ocasión contaremos con un cartel muy especial, en el que no faltarán las actuaciones más divertidas y orginales y los temazos que quieres bailar sí o sí.
Os esperamos en discoteca Itaca desde las 23:00h. de la noche hasta las 07:00h de la mañana.
Sábado 24 de junio
El sabado 24 de junio se realizará la Marcha Andaluza por los Derechos LGTBI+ organizada por la Federación de Entidades Orgullo Andalucía de las que formarán parte una treintena de entidades y 18 carrozas que darán comienzo al recorrido a las 19:30 horas desde el Puente de los Bomberos, puedes ver el recorrido aquí.
Miss Caffeína aterrizará en el escenario de la Alameda de Hércules el sábado 24, que recibirán en la plaza a los asistentes y a los participantes en la Marcha por los derechos LGTB+. La jornada la completa sobre el escenario con las actuaciones de Ruth Lorenzo y Agustín Cascales a partir de las 20:00 horas
El mismo día se iluminará la Fuente de la Plaza Don Juan de Austria en el Prado de San Sebastián con los colores corporativos de la Campaña del Mes de la Diversidad Sexual.
El Cartel anunciador dedicado a la figura de Ocaña es obra del artista Daniel Dalopo.
El cartel imagen de esta edición del Mes de la Diversidad homenajea a la figura de Ocaña en el 75 aniversario de su nacimiento y el 40 de su muerte con una imagen del genial autor representado por «los estilismos singulares de su bombín, sus gafas redondas y un abanico en el que aparecen símbolos de la obra del pintor ligados a la tradición de la ciudad y al folklore andaluz como Santa Justa y Santa Rufina, iconos de la libertad ataviadas con el mantón de manila de Mari Mantones que el año pasado convirtió en una referencia del movimiento la pregonera María del Monte como abrazo a la comunidad», ha explicado Daniel Dalopo durante la presentación de la programación.
El artista ha recalcado que Ocaña significa para el «un referente y una figura muy inspiradora, porque representa la vanguardia cultural». El fondo del cartel está coronado con las columnas de la Alameda de Hércules «como icono de la libertad y del orgullo».

Otras actividades
El pasado 12 de junio la Delegada de Igualdad y Recursos Humanos, Clara Macías acudió al Acto de Presentación del Mes de la Diversidad este 2023, dedicado concretamente a la figura José Pérez Ocaña. La agenda continuará con la exposición de Colita en la pasada edición de la Bienal de Flamenco, la creación del Premio Oficial a la Mejor Película LGTBI del Festival de Cine Europeo de Sevilla con su nombre o la inauguración del Monolito Homenaje en el Distrito San Pablo-Santa Justa. Tras este programa conmemorativo, se volverá a proyectar la película ‘Ocaña, Retrato Intermitente’ en el Teatro Alameda
El viernes 16 de junio se proyectó en Cine-Forum el documental ‘Trans-Universal’. Un largometraje que detalla la historia de la transexualidad en Málaga, Andalucía, España y el mundo. Mostrará la importancia de una ley aprobada recientemente por el Congreso de los Diputados.
La lucha trans ha tenido que pasar por diversas fases: visibilización, reinvidicación, la lucha conseguida por la despatologización, la equiparación de los derechos sanitarios para los procesos de hormonación, la resignación quirúrgica, y la autodeterminación de género.
Tras la proyección se celebrará una Mesa Redonda donde participará Rafael Robles (director del film), Manolita Che, Mar Cambrollé y Bruno Campos en el Centro Cívico »Las Sirenas» a las 20:00 horas.
El martes 20 de junio se presentará la Exposición ‘Lesbianas en el Cine’ durante el 19 y 30 de junio en el Centro Cívico »Las Sirenas». Ofrece una retrospectiva cinematográfica de 28 películas que abordan la temática lésbica desde distintos enfoques. El acceso es libre y gratuito. La exposición está compuesta de 28 carteles oficiales que otros films que podrán verse en gran formato.