
La gran manifestación (que no cabalgata ni marcha) del Orgullo LGTBI Andalucía que recorrerá las calles sevillanas el próximo 23 de junio, desde Diputación Provincial a la Alameda de Hércules, está convocada por siete organizaciones LGTBI andaluzas y apoyadas por asociaciones, federaciones y redes que representan a más de 130 entidades feministas, sindicales, juveniles, LGTBI, de derechos humanos, políticas y sociales.
Se trata de una manifestación reivindicativa, transversal, horizontal, apartidista y feminista, que ha fijado sus demandas en el manifiesto que se puede leer en la web del Orgullo de Andalucía.
Como todas las manifestaciones mundiales del Orgullo, por ejemplo la celebrada recientemente en La Habana, contarán con elementos festivos, como son las llamadas “carrozas”, que serán 3 vehículos ligeros y 13 vehículos pesados, de entidades públicas, asociaciones y empresas. Estos vehículos irán al final de la manifestación.
La manifestación, al ser una acción reivindicativa, no cuenta con ningún tipo de subvención pública, porque sería incompatible legalmente con su finalidad. La gran manifestación saldrá de Diputación Provincial este sábado 23 de junio, a las 20:00 horas.
La plataforma ha cedido todo el protagonismo de la cabecera de la Manifestación a las víctimas de la Ley de Vagos y Maleantes (vigente hasta 1970) y Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social (vigente entre 1971 y 1978) y a los activistas históricos homosexuales de Andalucía.
La pancarta tendrá como lema “40 años luchando por la igualdad LGTBI. 40 años de la manifestación de liberación homosexual y de la exclusión de la homosexualidad de la LPRS”.
En representación de las víctimas trans y homosexuales de las leyes represoras franquistas han confirmado su asistencia: Candela García, Sofía Ramírez, Manuel Cortés, Antonio Giménez, Antonio Gutiérrez Dorado. Este último, además de víctima de la Ley de Peligrosidad, fue fundador de la primera organización homosexual andaluza, la Unión Democrática de Homosexuales de Andalucía.
En representación del resto de las primeras organizaciones homosexuales como fueron el Movimiento Homosexual de Acción Revolucionaria, el Frente de Liberación Homosexual de Andalucía y Somos irán en la pancarta: Antonio Morillo, Manuel Alejandre, Carlos Martín, Isidro Pérez, Antonio Campillo.
El cierre del acto tendrá lugar en la Alameda de Hércules, y lo protagonizarán tres personas LGTBI refugiadas en España por la persecución de su orientación sexual en sus países de origen: una pareja de mujeres lesbianas salvadoreñas (María y Elisabet), y un hombre homosexual venezolano (Jesús Eduardo).
“Estamos seguras que la manifestación será un éxito de participación, y debe servir para que el gobierno de la Nación y la Junta de Andalucía tomen en serio nuestras demandas” ha afirmado la presidenta de la Federación convocante, Inma García.
Por los datos que estamos recabando, esperamos superar con creces la participación del año pasado, por lo que este año esperamos acercarnos a la cifra de 50.000 manifestantes.