Música

Una banda sonora diversa

La música forma parte de la cultura LGTB+, existe todo un legado de diversidad. ¡Pongamos nombre a nuestra banda sonora!

La música LGBT es aquella que se centra en asuntos relativos al colectivo y es interpretada por artistas LGBT.

Este término engloba a las canciones que tratan de empoderar a las personas que se identifican como tal a través de letras sobre el amor entre parejas del mismo sexo, la aceptación, la libertad, el Orgullo LGBT y el valor para salir del armario.

El origen de este género musical reside en la década de los ochenta, época caracterizada por estilos musicales emergentes, como el Dance, House y Freestyle. Gracias a la personalidad de los artistas del colectivo, la música LGBT se convirtió en un nuevo género, cuyo icono fue la actriz y cantante bisexual Judy Garland y su reconocido ‘Over the Rainbow’, himno gay por excelencia.

Con la llegada del siglo XXI, se incrementó la presencia de artistas abiertamente LGBT, como Elton John, Queen, David Bowie y George Michael, que otorgaron visibilidad a este estilo musical que cuenta con el apoyo de artistas, consideradas iconos LGBT, como Cyndi Lauper, Madonna o Kylie Minogue.

La música originada como reivindicación de la diversidad encuentra su lugar en diferentes subgéneros:

Diva house

Considerado esencial en la música LGBT, es un subgénero del House que se popularizó en los clubs gay durante la segunda mitad de los ochenta. El término “diva house” fue utilizado por primera vez en julio de 1992 para definir ‘What Are We Doin’’, de Dee Dee Simone, en Billboard.

Artistas como Gloria Gaynor y RuPaul se inscriben en este subgénero musical.

Bandas sonoras LGTB+
Rupaul

Queercore

También denominado Homocore, es un movimiento cultural y social originado a mediados de los ochenta como heredero del punk. Partiendo de la desaprobación social que sufren las personas LGBT, el Queercore reivindica la igualdad mediante un estilo “do it yourself” (hazlo tú mismo), donde todas las manifestaciones artísticas tienen cabida.

Como género musical, se caracteriza por letras sobre los prejuicios y las dificultades de descubrir la propia sexualidad e identidad de género, así como la igualdad derechos.

Pansy Division y Lesbians on Ectasy son algunos de los grupos Queercore más destacados.

Bandas sonoras LGTB+
Pansy Division

Homo hop

La representación LGBT en el hip hop, considerado uno de los géneros musicales menos LGBTfriendly, siempre ha sido muy escasa. La homofobia ha formado parte de esta música hasta el siglo XXI, momento en el que emerge una comunidad de artistas hip hop que se identifican como LGBT y rompen las barreras establecidas.

El Homo hop es un subgénero que aborda la sexualidad y reivindica la visibilidad LGBT en la música popular a través de un compromiso con la cultura del colectivo que apuesta por la diversidad de temas e identidad visual del artista.

En el Homo hop, destacan Frank Ocean y Mykki Blanco.

Bandas sonoras LGTB+
Mykki BlancoC

Rachel Vega

Creo en la creación de historias como herramienta para transformar el mundo y brindar visibilidad a la diversidad que nos enriquece como personas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba