
Y después de más de 7 años de trabajo y de espera ansiosa de sus fans, por fin ve la luz Lubna el disco más difícil de Mónica Naranjo.
Por fin lo hemos podido escuchar al completo, y tras su primera escucha nos damos cuenta que Lubna no es un álbum para oírlo y valorarlo. Es un álbum denso, oscuro, intenso y con muchos sabores. Lubna reúne 17 canciones que resumen historias, algunas muy duras con personajes que llegan al corazón y que ha contado con Jamás como single presentación, cuyo maravilloso videoclip ya ha tenido más de 3,5 millones de reproducciones (que se dice rápido). Así que lo mejor para poder valorar su conjunto, es sentarse tranquilamente, y dejarse llevar por sus melodías para entrar en este mundo que nos trae la Naranjo.
La ópera rock está basada en un personaje ficticio que encarna la justicia divina. “A ‘Lubna’ le entregué mi alma envuelta en hiel. Tras darme tiempo de silencio, la escuché de nuevo y me estremecí. Esa es y será mi recompensa”, señala la artista. Mónica Naranjo ya se ha encargado de resumirnos en los últimos días cada una de las historias que encontramos en este álbum que ya puedes comprar en las plataformas digitales y orilo en Spotify.
Aquí tienes las pistas que conforman Lubna.
1. Lasciatemi qui
2. Apocalíptica
3. Ya está Bien
4. Perdida
5. Essere uno
6. Fin
7. Eleo è nato
8. Ese es mi público
9. Boomerang (con la colaboración de Marina Heredia) 1
0. Holocausto
11. L’ombra (con la colaboración de Jaime Heredia “El Parrón”)
12. Romance con la locura
13. Contemplazione
14. Balada desesperada
15. Jamás
16. Mortem Eleonard
17. Lubna y Eleonard
Según la nota de prensa de este lanzamiento, “LUBNA es sin duda el proyecto más ambicioso de su carrera, una ópera rock donde la música está concebida para ilustrar la narración de múltiples historias que se entrecruzan. Una obra inclasificable y compleja, llena de pasajes instrumentales de orquesta sinfónica y coros que alternan con canciones en las que la voz de Mónica Naranjo sobresale llena de matices y con una amplitud de registros como nunca antes la habíamos escuchado. Momentos de un lirismo de gran belleza dan paso al drama más absoluto a modo de banda sonora que se salta todas las reglas convencionales. Precisamente salirse de lo establecido es algo que Mónica Naranjo ha cultivado a lo largo de toda su carrera.
El camino hasta llegar a LUBNA se inició hace 7 años con “Europa” y continuó con el Adagio Tour. Desde entonces los arreglos sinfónicos forman parte de una propuesta musical que ya no tiene vuelta atrás. Una evolución natural hasta llegar a ese estilo personal, único de la artista sin concesiones que es Mónica Naranjo hoy día”.
Y ahora te toca a ti contarnos qué te ha parecido la vuelta de Mónica, a la que desde Togayther le pedimos que nunca se olvide de su faceta más pop y discotequera.