
Son varios los ámbitos en los que aparecen representadas personas que forman parte de la comunidad LGTB+. Uno de ellos es por ejemplo el panorama musical, donde podemos encontrar una gran diversidad de cantantes LGTB+.
Aunque muchos de elles no se consideren referentes, su voz a través de la letras de sus canciones o simplemente su activismo en redes sociales, ha ayudado a que la comunidad LGTB+ reciba una mayor visibilidad en la sociedad, apoyando así a un colectivo que aún sufre una gran desigualdad con respecto a otros sectores de la población.

A continuación os traemos una lista con les cantantes más famosos que pertenecen a la comunidad LGTB+ y que han expresado libremente su condición e identidad sexual.
Lil Nas X
Después de confesar públicamente ser gay en su cuenta de Twitter, el rapero estadounidense Lil Nas X, se ha convertido en todo un icono y uno de los rostros más famosos del panorama musical y la comunidad LGTB+.
Tras arrasar con su single Old Town Road, el cantante publicó su disco, Montero, el cual le colocó en las primeras posiciones de los rankings de los artistas más escuchados del mundo.
Entre sus canciones, la más famosa es la titulada Call me by your name, en la que además de hacerle un homenaje a la película LGTB+ de Thimothée Chalamet, el cantante le realizaba un baile de lo más sensual al mismo diablo, desafiando así a la historia cristiana.

Además de ello, su último disco se ha convertido en el reflejo perfecto de la generación Z, ya que a través de su canción Thats What I Want, el artista cuenta la historia de amor secreta entre dos jóvenes deportistas gays.
De este modo y con tan solo 22 años, el rapero ha creado una estética única y ha pasado a ser uno de los activistas LGTB+ más querido por la comunidad.
Miley Cyrus
La actriz y cantante que debutó gracias a la famosa serie en Disney Channel, Hannah Montana, rompió con todos los estereotipos desde hace mucho tiempo y es por ello que ha acabado siendo una de las divas más populares del colectivo LGTB+.

Sus escandalosos outfits y videoclips han dado mucho de que hablar desde que decidió dejar atrás esa imagen infantil de Disney Channel. Así pues la artista, pese a las numerosas críticas que ha recibido y aún sigue recibiendo, siempre ha mostrado su identidad con total libertad y sin miedo a lo que pudieran comentar de ella.
Fueron muchas las personas que cuestionaron su orientación sexual al comenzar una relación con el actor Liam Hermsworth, por lo que la cantante se vio obligada a aclarar que pese a estar con un hombre, aún seguía siendo bisexual.
«Estoy en una relación hetero, pero me sigo sintiendo atraída sexualmente por mujeres. Tener que demostrar constantemente tu bisexualidad por estar con un hombre demuestra como la bifobia sigue muy presente en nuestra sociedad», decía para una entrevista de ELLE.
Ya sea a través de sus canciones o espectáculos, Miley Cyrus siempre ha apostado por la diversidad y así lo demostró en el último año durante una de sus actuaciones, donde contó con la colaboración de dos estrellas de RuPaul’s Drag Race, la ganadora del All-Stars 6, Kylie Sonique Love y la concursante de la séptima temporada, Jaidynn Fierce.
Sam Smith
Tras reconocerse como una persona no binaria, la trayectoria de Sam Smith en el ámbito musical siempre ha estado relacionada directamente con el colectivo LGTB+.
De este modo, tras ganar el Oscar a la mejor canción por Wall, el tema principal de la película Spectre, una de las famosas secuelas de James Bond, Smith dedicó su premio a la comunidad LGTB+.

En actos como este, Sam Smith siempre ha aprovechado su popularidad para destacar la falta de diversidad que aún existe en todos los ámbitos, tanto del cine como de la música.
«No soy masculino ni femenino; fluyo en una posición que está entre los dos extremos. A veces pienso como una mujer y por eso siempre he vivido una pequeña guerra entre mi cuerpo y mi mente» explicaba Sam Smith para un medio internacional.
Además, Smith también ha narrado sus experiencias en la industria musical y es por ello que ha admitido en varias ocasiones los diferentes casos de homofobia a los que ha tenido que hacer frente a lo largo de su vida y en su faceta como cantante y persona no binaria.
Agoney
En el panorama musical español también hemos de destacar a grandes artistas que han visibilizado a la comunidad LGTB+ siempre que han podido.
Uno de los casos más conocidos es el del cantante Agoney, quien no dudó con su entrada en Operación Triunfo en hablar abiertamente sobre su identidad sexual, incluso llegando a protagonizar un beso en prime time junto a su compañero Raoul Vázquez.

El intérprete de Quizás, no ha dudado en narrar en sus entrevistas los casos de homofobia que ha sufrido por la calle a la misma vez que ha exigido una mayor representación de la comunidad LGTB+ en la música.
Este último aspecto sigue siendo un problema para muchos cantantes LGTB+ pues muchos de ellos no admiten su identidad sexual por miedo a ser rechazados por el público e incluso por las propias discografías.
El propio Agoney ha admitido en varias entrevistas para medios españoles el haber visto de todo, «incluso personas diciéndole a otras que no salgan del armario porque no iban a vender nada». Ante tales experiencias, el cantante no ha dado ni un paso para atrás y continua triunfando mostrando libremente su identidad.
Es más, ahora mismo es posicionado como uno de los favoritos para convertirse en el ganador de ‘Tu cara me suena’, el concurso de imitaciones de Antena 3 donde también participan otras referentes del colectivo como María Peláe.
Natalia Lacunza
Una de las artistas más rompedoras que nos dio el talent show de RTVE, Operación Triunfo, fue Natalia Lacunza quien además de dejarnos con la boca abierta con cada una de sus actuaciones en el concurso, visibilizó a la comunidad LGTB+.

Rompiendo con todos los estereotipos, la cantante no tiene pelos en la lengua para hablar, y criticar si hace falta a la escasa representación de mujeres LGTB+ en la industria musical.
Así pues y siendo abiertamente bisexual, la cantante se muestra como una gran activista en la lucha por los derechos del colectivo LGTB+.
«La gente piensa que la bisexualidad es un proceso de transición hacia la homosexualidad o es una confusión: no. Yo tengo claro lo que siento, lo que me atrae y lo que me deja de atraer» aclaraba la cantante en una de sus entrevistas.
De este modo, la cantante no ha dudado a la hora de realizar sus canciones en contar con la participación de otros artistas LGTB+.
Un ejemplo de ello fue Nana triste, uno de sus primero temas en los que colaboró también Álvaro Lafuente, más bien conocido como Guitarricadelafuente. Este músico durante el confinamiento no quiso mantener su relación amorosa en secreto y es por ello que habló abiertamente de que estaba viviendo con su novio.