
A tan solo dos meses del festival de Eurovisión 2023, la gran celebración de la música en Europa, 37 países participantes apuestan su pase a Liverpool a una canción diseñada para la ocasión.
Tras la victoria de Ucrania en 2022 y su controvertida situación a causa de la guerra, Reino Unido será el país anfitrión reivindicando la paz con su lema “Unidos por la música”.
La final se celebrará el día 13 de mayo, pero, antes los candidatos deberán clasificarse en las semifinales que tendrán lugar el 9 y 11 de mayo. Te los presentamos:
Para arrancar con fuerza y energía, 4 países presentan propuestas de estilo pop – rock:
Australia, con Promise:
Eslovenia, con Carpe Diem:
Letonia, con Aijä:
San Marino, con like an animal:
Alemania se atreve llevando un rock más duro con Blood and glitter:
Albania y Noruega son los que presentan los temas más épicos en esta edición del festival. Duje y Queen of Kings son sus títulos. Este último, en especial, muy aclamado por los seguidores del festival.
En el lado más pop, desenfadado y relajado aparecen:
Because of you, de Bélgica:
Breaking my heart, de Dinamarca:
We are one, de Irlanda:
con un aire divertido y juvenil Dance (our own party), de Malta:
Solo, de Polonia:
y Heart of Steel, de Ucrania:
Francia ha decidido añadir tintes de estilo disco a su canción Evidemment.
Las baladas siempre están presentes en Eurovisión
Este año las protagonizan
Italia, con Due Vite:
Lituania, con Stay:
Estonia con Bridges, a piano:
y Países Bajos con Burning Daylight:
Chipre rompe con el estilo de sus últimas candidaturas presentando Break a broken heart, con un gran peso e importancia en los bajos de la música.
Arriesgadas, atrevidas, inesperadas son las canciones y las puestas en escena de
Samo Mi Se Spava, de Serbia:
Off and on, de Rumanía:
Mama SC, de Croacia, cuyo vocalista ha elegido como vestuario un traje rosa de estilo militar:
Cha cha cha, de Finlandia, que mezcla sonidos frenéticos y electrónicos con un look en colores neón:
y My sister´s Crown, de República Checa:
España acudirá a Liverpool en la voz de Blanca Paloma, intérprete y coautora de Eaea, una canción racial, que muestra su esencia y que triunfó en la preselección del Benidorm Fest, adelantando a otros fuertes contrincantes, como Agoney, símbolo del colectivo LGTB+, muy apoyado también por los eurofans.