Música

De los 80 al siglo XXI: Los himnos LGTB+ de la actualidad

La música de los años 60 y 70 comenzó tímidamente a hablar sobre la diversidad afectivo-sexual. Sin embargo, a partir de los 80 se compondrán canciones que hoy son verdaderos himnos LGTB+

Si hay una década que nos ha dado grandes artistas e himnos musicales LGTB+ ha sido, sin duda, la de los 80. En Reino Unido, Queen, con I want to break free (1984) o The show must go on (1991), entre otras, revolucionó el panorama musical. En la otra parte del mundo, en EEUU, arrasaban en las pistas de baile artistas como Prince con Controversy (1981) o Cyndi Lauper con True Colors (1986).

Mientras tanto, en España, la democracia trajo consigo grandes grupos de música pop y artistas que dejaron huella tanto en la música, como en el colectivo LGTB+. Alaska y Dinarama consiguió que A quién le importa (1986) se convirtiera en el himno por excelencia del Orgullo LGTB+ español, aunque en un principio, no pretendían reivindicar la libertad sexual con dicha canción. Todo lo contrario a lo que hizo Mecano con Mujer contra mujer (1988), que fue la primera canción española en la que se hablaba de amor lésbico abiertamente y sin cortapisas. Tino Casal también nos dejó un gran legado en la música LGTB+ española, con éxitos como Eloise (1987) o Embrujada (1983).

https://www.youtube.com/watch?v=OnQeexb8bB8

Con los 90 llegó la época de las grandes divas gays en EEUU: Cher y Madonna revolucionaron las pistas de baile de las discotecas de ambiente. Mientras que Believe (1998) hablaba de la autoaceptación y de lo bonito que es ser diferente, Vogue (1990) se adentraba en la subcultura de los ballrooms para mostrar al mundo un poquito más de cómo era el ambiente neoyorquino de la época. En 1993 Pet Shop Boys llevó a las listas de éxitos el famoso Go West, un tema que puede interpretarse que trata sobre San Francisco, una de las ciudades con mayor movimiento LGTB+ del mundo.  

A finales de los 90, Mónica Naranjo se dio a conocer en el programa Sorpresa Sorpresa. Todxs caímos rendidos a los pies de su Desátame, convirtiéndose en la diva gay más famosa de España. Ya entrado el nuevo siglo, su tema Sobreviviré se convirtió en todo un himno LGTB+. Y mientras que Mónica se convertía en la diva gay de España, Chavela Vargas ya era una artista consagrada y comenzaba a ser un referente lésbico en los países hispanohablantes.  

Pero es en el año 1998 cuando se produce un cambio revolucionario en la historia de la música. Dana International se convierte en la primera mujer transexual en ganar Eurovisión, con Diva.

Todos estos cantantes y canciones de finales del siglo XX abrieron la puerta a la libertad y a hablar de temas sociales como la homosexualidad sin que fuera un tabú. Con la entrada del siglo XXI la libertad sexual ya era un tema común en la música: ejemplo de ello son All the lovers (2011) de Kylie Minogue, Born This Way (2011) de Lady Gaga, Espada (2014), de Javiera Mena, La Revolución Sexual (2007), de La Casa Azul, , o lxs más actuales, como Girls (2018) de Rita Ora, Oh Sana (2016) de Miss Cafeína o Flores en el parking (2019) de Monterrosa.

Pero en los últimos años hemos llegado más lejos aún: la sociedad va reconociendo el arte y la música drag como algo válido. Si Conchita Wurst marcó un antes y un después en Eurovisión con Rise like a Phoenix (2014), La Prohibida había lanzado su primer álbum, Flash, en 2005. Si hablamos de drags queens que han hecho historia en el panorama musical internacional, no podemos olvidarnos de RuPaul, que nos ha dado grandes himnos como Supermodel (1993) o Sissy that walk (2014).

La música es parte del colectivo LGTB+ y el colectivo LGTB+ ya es parte de la música. Salir a bailar y cantar al amor libre ya no es problema para nadie. “La gente me señala. Me apuntan con el dedo. Susurra a mis espaldas. Y a mi me importa un bledo. […] ¿A quién le importa lo que yo diga?. Yo soy así, y así seguiré, nunca cambiaré.” Alaska y Dinarama (1986).

Marcos del Toro

"Lo normal para una araña, es un caos para la mosca". Luchando, creciendo y aprendiendo cada día.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
WordPress PopUp Plugin