
Después de participar en la última Semana de la Moda masculina de París, en la que presentó una de sus últimas colecciones, Enfant Terrible, para la temporada otoño-invierno de 2022/23, el diseñador Alled-Martínez ha conseguido un puesto como colaborador en la casa de modas Karl Lagerfeld. Una firma en la que se estrenará ofreciendo sus nuevos diseños basados en la naturaleza ‘queer’ y ‘genderless’, como propuestas para la próxima temporada primavera-verano de 2022 que cada vez está más cerca.
El diseñador barcelonés galardonado con el premio LVMH Graduate Prize dará a conocer su colección ‘gender-neutral’, de la que aún no se conocen muchos detalles, el próximo mes de junio de 2022. El propio Alled-Martínez ha señalado este viernes en una nota de prensa que con este proyecto pretende reinterpretar el mundo y la visión de Karl Lagerfeld a través de una lente ‘queer’ y ‘genderless’ que intentará arrasar con la tradicional estética de la casa, al mismo tiempo que destaca sus valores y principios.

Formada a partir de diseños gender-neutral que aluden a la estética parisina-chic de la marca y dan un giro a la visión del diseñador alemán, la cápsula ha contado con la colaboración de Carine Roitfeld, asesora de estilo de Karl Lagerfeld, y con Hum Kim, director de diseño de la firma. Ambos han ofrecido una serie de estilos que incluyen tanto prendas de prêt-à-porter como una selección de accesorios, tal y como ha indicado la firma francesa.
Bajo el nombre de Karl Lagerfeld x Alled-Martínez, el diseñador español ha explicado que Lagerfeld es una persona que le marcó mucho, es por ello que «esta colección es un homenaje a él, y, por tanto, un homenaje a la propia moda». «La imagen de Karl era tan vibrante y nítida y realmente quería capturar la naturaleza icónica de todo ello. Es una oda a aquellos años en los que crecía y absorbía toda esta imaginería», ha afirmado el creador catalán.

Por su parte, el director general de Karl Lagerfeld, Pier Paolo Righi, también ha añadido unas palabras en cuanto a la propuesta tan reivindicativa de Alled-Martínez. «Se trata de una emocionante colaboración que no solo pone en relieve el estilo de Karl y el importante impacto que ha tenido la moda a lo largo de los años, sino que es una celebración ‘queer’ de su vida», señalaba el director de la firma. De esta forma, explicaba que al mismo tiempo que la colección de género neutro muestra su historia, ofrece también «una mirada audaz a un aspecto tan importante de su estética que Archie comparte». Es por ello que decían sentirse muy ilusionados con el lanzamiento de tal colección.
Reivindicación ‘queer’
Archie M.Alled-Martínez ha conseguido ser uno de los diseñadores más prometedores del panorama español e internacional debido a sus originales y revolucionarias propuestas. Nacido en Barcelona, el catalán no para de sorprender temporada tras temporada, pese a haber comenzado su trayectoria profesional en solitario y confiando en su instinto, el cual hizo que presentara su primera colección de moda masculina el pasado junio de 2019.
Tras mudarse a Londres y obtener allí la beca L’Oréal Professionnel, el diseñador barcelonés conseguía poco después un año de prácticas como diseñador de punto en Givenchy, bajo la dirección de Clare Waight Keller, lo que hizo que se trasladara a París. Momento que marcaría un antes y después en su recorrido ya que gracias a ello en 2019, fundaba su firma de modas homónima con las que lanzaba su primera colección en solitario para la temporada Primavera/verano de 2020.

En busca de reinterpretar los principios de la sastrería tradicional, Alled-Martínez, desde el pasado junio de 2021, ha tratado reforzar sus valores y los de su marca. Así pues ha comenzado a fomentar nuevas categorías en sus productos, abriéndose a principios que le eran naturales pero que se habían mantenido en un segundo plano, como la defensa y reivindicación de la estética y todo lo referido al mundo ‘queer’.

Esto lo demostró en su última colección, Enfant Terrible, donde ponía de manifiesto tal reivindicación en el mundo de la moda. «Al crecer en una sociedad heteronormativa, donde ser un adolescente ‘queer’ no era una opción fácil, siempre me pregunté: ¿Cómo habría sido mi adolescencia hoy en día?», con tales palabras durante la presentación de la última colección hace unos días, el creador ofrecía a través de sus explicaciones y diseños la respuesta de por qué tal propuesta, a la misma vez que relacionaba su proyecto con la comunidad LGTB+ al vincularle palabras como ‘top‘, ‘bottom‘ o ‘vers‘.