
¿Hasta dónde lucharías por la persona que amas? No solo hacer frente a prejuicios y comentarios de otras personas, sino a seguir esperando una oportunidad que requiere de años antes de que aparezca.
Esta es la base del argumento que encontraremos en Mi otro yo, novela escrita por Carlos Scaffino Picasso y publicada por Editorial La Calle.
A lo largo de estas páginas conoceremos a dos hombres muy diferentes. Por un lado Santiago, casado y con cinco hijos, por el otro Mariano, 12 años más joven y productor de televisión que cuida de su madre en un psiquiátrico y de su abuela enferma.
El destino querrá que ambos coincidan en sus vidas en Brasil, entre San Pablo y Río de Janeiro. Este será el escenario de un amor prohibido y que condenan amigos y parientes. Dos hombres muy diferentes, pero que comparten un amor profundo.
El poder del destino
Si el destino es capaz de hacer que nazca un sentimiento como el amor entre dos hombres tan diferentes, también será capaz de hacerlo peligrar. Porque la vida terminará por hacer que Santiago parta hacia Miami y Mariano a Italia tras un nuevo intento de suicidio de su madre.
Precisamente será allí donde a Mariano le diagnostiquen una enfermedad neurológica que requerirá de una intervención quirúrgica en Barcelona. En la Ciudad Condal se reencontrará con Santiago. ¿Habrá lugar para el amor? ¿O el destino, al igual que su entorno ya los ha condenado?
Las personas que quieran sumergirse en una intensa historia de amor tienen por delante la respuesta en Mi otro yo, nueva novela de Editorial La Calle que ya está disponible en la web de la editorial andaluza.
Carlos Scaffino Picasso
Carlos Scaffino Picasso (Buenos Aires, Argentina, 1949) nace en el seno de una familia de ascendencia italiana y vasco-francesa, clásica y formal, católica y algo rígida. Se gradúa en Economía y Business Administration por la Universidad de Buenos Aires, y en Marketing por la Indiana University of Pennsylvania (USA).
Comienza su vida laboral en Unilever, como gerente de marketing de productos de consumo masivo. En tres años ve cumplida su etapa en la empresa y renuncia para montar su propio negocio de administraciones y consultoría. Con un colega de la universidad se presentan para tomar la representación de Apple
Computer en Argentina, la que ganan compitiendo con otras empresas.
Al tiempo le ofrecen la posición de marketing and sales manager de Apple para Sudamérica con base en San José de Cupertino (California), que desempeña durante nueve años. Posteriormente ingresa en Ogilvy&Mather (International Advertising Agency) como executive VP, primero en Nueva York y después en Buenos Aires.
Para entonces decide que la vida corporativa había cumplido su ciclo y abre MIND, su propia agencia de publicidad, ganando varios certámenes internacionales: Cannes Lions Festival, Clio Awards y New York Festival.
De espíritu inquieto, siempre en busca de nuevos desafíos, crea junto a su pareja SCAFFINO&PICASSO, agencia de eventos internacionales, con la que trabajan duro y mucho, sobre todo en España, principalmente para compañías inglesas.
Paralelamente a su actividad profesional, ha cultivado su pasión por la pintura. A partir de 1983, viviendo en San Francisco, inicia su formación artística en la escuela de pintura de la Academia de Artes del Museo de la Legión de Honor, lo que le permite trabajar su técnica, basada en la escuela impresionista e inspirada en la paleta de Monet. Sin embargo, es esencialmente autodidacta.
En 2003 presenta sus obras en Italia, exponiendo en el Castello Brown en Portofino, en Villa Durazzo y también en el Castello de Santa Margherita Ligure, en la Riviera italiana. Además de lector empedernido de literatura española y novelas históricas y tratados de psicología y filosofía (Jung y Nietzsche, entre otros), es un verdadero deportista (tenis, rugby, golf, esquí en la nieve, esquí acuático y el pato, un deporte ecuestre). Una vida intensa en la que las experiencias del amor y la sed de conocimiento han forjado su carácter