CulturaLibros

Los libros de poesía LGTB+ de Letraversal

La editorial Letraversal incluye en su catálogo poemarios en los que la comunidad LGTB+ es la protagonista

Letraversal es una editorial literaria comprometida, que apuesta por una poesía transformadora. Intenta que su catálogo “no pueda atravesarse de puntillas”. Por eso, desde Togayther, te presentamos una selección de algunas de sus mejores obras poéticas de temática LGTB+.

Ramonera

Elvis Guerra es el autor de Ramonera. Este escritor mexicano da voz a una realidad que suele ser desconocida para el mundo: la existencia de las muxes.

Este libro de poesía LGTB+ de Letraversal muestra cómo entre el pueblo indígena mexicano de los zapotecas se encuentran las muxes, personas que nacen con sexo masculino pero se sienten identificadas con el femenino, abriendo paso a una nueva identidad de género para su población. Allí se distinguen 3 géneros: hombres, mujeres y muxes. Su sinopsis puede leerse en la web de Letraversal:

“En Oaxaca, en la región zapoteca del Istmo de Tehuantepec, el binarismo de género se pone bizco frente a las muxes, personas que nacen con genitales masculinos, pero que renuncian a su potencial poder simbólico para abrazar lo femenino. Elvis Guerra propone en Ramonera una revisión radical de la épica que versa sobre una minoría marginada, con objeto de reivindicar su cultura zapoteca y unas prácticas absolutamente acordes con la reciente sociedad contemporánea. Porque cuando la significación política de un cuerpo se convierte en lucha de clase o en disidencia, la hegemonía, orientada al mantenimiento de su estructura de poder, enseña su músculo para validar el mismo relato de siempre, dejar unas vidas fuera, echarlas y, a la vez, acogerlas bajo unos mecanismos de control, como unos parásitos, como un virus. Por eso necesitamos que la poesía sea un acto de resistencia política”.

Sinopsis de ramonera

Guerra escribe su poesía en zapoteco y él mismo la traduce al español. Todos sus poemas son un canto a la diversidad sexual y a la ruptura de estereotipos.

Poesía LGTB+Foto Letraversal

Dolore Mínimo

Dolore Mínimo habla sobre la transformación, la identificación con el cuerpo. Giovanna Cristina Vivinetto, una conocida poeta italiana escribe sobre “un renacer que implica una muerte”. Una obra donde se enfrenta a las dificultades que implica ser una persona transexual, las relaciones familiares y los obstáculos institucionales.

 

“El continuo ser y no ser ese cuerpo, ver cómo se convierte poco a poco en otra persona, la alegría, la sorpresa y también la sensación de vacío de ese nuevo nacimiento, Giovanna Cristina Vivinetto nos las cuenta con el ritmo vertiginoso y encantador de su doliente lengua poética. La madre hija que nace de un padre sublimado y borrado, que recorre las etapas de esta transformación dolorosa y heroica, no tiene arrepentimientos ni miedos, pero tiene la urgencia de contar lo que ha ocurrido. No para encontrar justificaciones, sino para entregarnos a esta hija inesperada en toda su legitimidad”.

sinopsis de dolore mínimo

Poesía LGTB+Foto Letraversal

Las cañadas oscuras

Por último, también forma parte de esta corriente de poesía LGTB+ de Letraversal Juan Gallego Benot con Las cañadas oscuras. Este joven autor sevillano, ganador del segundo Premio de Poesía Joven Tino Barriuso con su obra Oración en el huerto utiliza el río como ambiente para el desarrollo de este libro, dando mucha importancia a los espacios y combinando la poesía con la arquitectura.

También el Letraversal se resume su argumento:

“este es un paseo por la margen de un río en obras. Entre escombros, bloques de pisos de lujo a medio construir y alfares en desuso, el protagonista de Las cañadas oscuras se encuentra con sus amantes en fiestas flamencas que se prolongan hasta el amanecer. Al cruzar el río de vuelta a casa, a veces se topa con la extrañeza de un territorio inestable y, otras, presencia el éxodo a las periferias, provocado por la especulación inmobiliaria y las inundaciones. Los poemas recorren estos hechos, entre lo histórico y lo imaginativo, para lograr una expresión verdaderamente urbana y contemporánea que reconoce el ritmo de la ciudad como la medida justa del verso”.

Sinopsis de las cañadas oscuras

El propio autor apuntaba en una entrevista: “el erotismo gay se ha convertido, como apuntaba en el primer libro de forma más inconsciente, en una metodología estupenda para explicar el mundo”.

Poesía LGTB+
Foto Letraversal

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba