
HANS: The Cosmic Dancer es el segundo poemario del actor, escritor y director Álvaro Prados. En este libro, el autor escruta un firmamento hecho de historias y se descubre a sí mismo en la figura danzante de Hans Christian Andersen: uno de los narradores más célebres, pero también uno de los más incomprendidos.
Como ya hiciera en su primer poemario, De carne y plástico, el sevillano vuelve a recurrir a personajes reales y ficticios que pueblan las pantallas narrativas de nuestro imaginario pop —Curt Wild, Lili Elbe, Miguel Bosé…—, superponiéndolos esta vez a personajes de Andersen —desde la Sirenita hasta el emperador, pasando por el patito feo—. Las vivencias del cuentista y las del poeta se van revelando mutuamente, a medida que sus voces se funden en un mismo espacio poético.
El resultado es un retrato de Hans transmutado en Álvaro y una hoja de ruta para viajar, por vía de la vulnerabilidad, hacia el (auto)amor y hacia una visión no normativa de la belleza.
Este proyecto, que fue desarrollado en parte durante los X Encuentros de Creación en Magalia, es la primera publicación de Holográfica, una nueva editorial independiente dedicada a la difusión de literaturas disidentes de autores del colectivo LGBTIA+. El prólogo corre a cargo de Laura R. García, y el epílogo, de Adrián Baruque y Victoria Aime.
El libro estará a la venta a partir del día 20 de septiembre, y se presentará el día 30 de septiembre en la librería Mary Read (Madrid), y el 7 de octubre, en Casa Tomada (Sevilla).
Álvaro Prados es actor, director y escritor.
En teatro ha trabajado bajo las órdenes de directores como Alfonso Zurro, Elena Bolaños o Rafael R. Villalobos. En el medio audiovisual aparece junto a Silvia Tortosa en el cortometraje El purgatorio, dirigido por David Baquero (Nominado a los Premios ASECAN del Cine Andaluz), así como en varios videoclips del grupo Escuelas Pías. Desde 2013 ha creado piezas propias como #AUTOTUNE o Yo quiero ser Nomi Malone (junto a Antonio L. Pedraza). Como autor, forma parte de la antología La devoción inflamada y publica el poemario De carne y plástico, ambos con Editorial La Malvaloca. Ha escrito letras para músicos como RomeroMartín o Juanfer Marrero.