Libros

Libro recomendado: ‘Último atardecer en Lisboa’, de A. M. Irún

Manejar con cuidado, altamente erótica. La advertencia de la autora es un avance de la historia de dos mujeres que convierten la capital portuguesa en un destino de placer

Helena y Verónica son dos mujeres adultas. La primera busca trabajo. La segunda, secretaria. Una entrevista laboral es el detonante que motiva su encuentro y desencadena la historia entre las protagonistas de ‘Último atardecer en Lisboa’. Y, por qué no decirlo, las fantasías de lxs lectores.

Tras la publicación de ‘Los libros de Nico y Carla’ (‘Nico, por favor’, ‘El sentido de la vida de Carla Pi’, y ‘Aquí se quisieron Carla y Nico’) y ‘Sea’, la escritora zaragozana A. M. Irún ha presentado en 2018 su nueva novela, ‘Último atardecer en Lisboa’.

Último atardecer en Lisboa
A. M. Irún

Protagonizado por dos mujeres muy diferentes, el relato es el resultado de la combinación del humor y el erotismo, que brinda personalidad al estilo de la autora.

Helena es una mujer libre e independiente que, educada en internados fuera de España, se ha distanciado de una familia adinerada y conservadora, que censura continuamente su identidad.

Verónica tiene un cargo importante en una gran empresa. Casada con Román y madre del pequeño David, es la mujer que se espera que sea hasta que deja de serlo.

Una entrevista de trabajo motiva el encuentro de las protagonistas en un relato que emplea la narración en primera persona y la alternancia de los puntos de vista para transmitir una mayor cercanía con ambas.

Último atardecer en Lisboa

Al contrario de lo que podría parecer, ‘Un atardecer en Lisboa’ rompe con los estereotipos que, generalmente, definen a las relaciones entre mujeres en ficción. A. M. Irún se hace eco de los clichés para ponerles fin a través de notas de humor que dotan de cotidianidad y proximidad al relato.

«Liarse con la secretaria puede ser una de las fantasía eróticas más repetidas», reflexiona Vero en las páginas de la novela, donde, consciente de los estereotipos, se refiere a sí misma como «cliché con patas».

Desde el punto de vista reivindicativo, la aportación de A. M. Irún va más allá. En su narración se intuye un enfoque feminista, que apuesta por la capacidad de la mujer para desempeñar cargos profesionales de importancia y que denuncia la subestimación de la mitad de la sociedad.

En un contexto cultural en el que aún se necesitan referentes de ficción para las personas LGTB+, A. M. Irún es consciente de la importancia de la visibilidad y su tratamiento. En este sentido, no hay mejor eslogan que «novela lésbica con final feliz«.

‘Último atardecer en Lisboa’ se construye gracias al particular estilo de su autora, capaz de convertir ciertos momentos de la novela en recuerdos para lxs lectores. Se trata de una novela donde la tensión sexual está garantizada, las fantasías eróticas hallarán su escenario en Lisboa, y las almejas se convertirán en tu plato favorito.

Último atardecer en Lisboa

Rachel Vega

Creo en la creación de historias como herramienta para transformar el mundo y brindar visibilidad a la diversidad que nos enriquece como personas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
WordPress PopUp Plugin