DestacadasLibros

Lecturas LGTB+ Recomendadas: ‘El amor y la ira’ de José de la Rosa

Hablamos con José de la Rosa con motivo del lanzamiento de 'El amor y la ira' su primera novela LGTB+, una historia de amor entre dos hombres que te atrapará desde su primeras páginas

¡Qué ganas tenía de leerla! Y la verdad, es que esta primera LGTB+ de José de la Rosa me ha encantado. La obra llamada El amor y la ira narra la apasionante historia de amor de Javier e Irad en un país donde está prohibido y penado legal y socialmente enamorarse de un hombre.

Sinopsis

Javier necesita escapar de sí mismo y encuentra un nuevo trabajo como médico de urgencias en un país de Oriente Medio donde se cumple a rajatabla la Sharía. No le cuesta aclimatarse, hasta que se enamora de Irad, un joven de origen persa, con quien empieza, a escondidas, una historia apasionada.

Mohammad es agente de policía, encargado de que se cumpla la ley, y aquel extranjero le llama la atención, porque el amor, como el miedo, no se pueden ocultar, y aún menos ante la intolerancia. Las noches de la gran ciudad del desierto, la vida oculta del colectivo LGBT en un lugar donde el amor se condena con la muerte, el colapso de un occidental al enfrentarse a otra realidad, la pérdida de los derechos que se creían conquistados… el amor y la ira.

Hablando con el autor

En palabras del autor José de la Rosa, «En alguna charla o conferencia cayó en mis manos una copia del Informe «Homofobia de Estado», que publica anualmente ILGA (Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex).

Sí, cuando ves el mapa característico de cómo avanza o retrocede año a año la tolerancia en el planeta es preocupante, pero cuando lees el informe y entras en detalle… Quería escribir una novela sobre esto para visualizar que todos los derechos que creemos inalienables los podemos perder si los intolerantes alcanzan el poder. Creo que, contra esta ira irracional hacia la diferencia, el único remedio es el amor, así que ese es el tema central de la novela.»

Es su primera novela LGTB y De la Rosa nos cuenta cómo se ha sentido al narrar una historia de amor diverso para un escritor que hasta ahora solo contaba historias de amor y pasión entre hombres y mujeres:

«Hay veces que escribo porque me apetece, porque no tengo más remedio ya que hay una fecha de entrega… pero en esta ocasión ha sido por necesidad. La necesidad de denunciar, de avisar, de advertir, que no se puede dar un paso atrás, que no podemos renunciar a uno solo de los derechos adquiridos, y que no podemos permanecer impasibles ante lo que sucede en otros lugares.

Así que me he sentido enfadado, feliz y reivindicativo».

El amor y la ira viene de lejos ya que publicó un primer borrador de esta novela hace años, «y lo hice bajo pseudónimo. Lo cierto es que me aterraba un poco, no soy de meterme en camisas de once varas.

Pero creo que el destino, a veces, es un tanto cabrón porque de nuevo, en un evento virtual, alguien mandó la nueva edición 2019 de «Homofobia de Estado», (acaba de salir la de 2020) y me dije: «aunque saliste del armario con 17 años, de este otro armario también tienes que salir.«

Reseñas y críticas

Las buenas críticas y reseñas no se han hecho esperar. A las que por supuesto me sumo. El Amor y la ira nos sumerge en una historia de amor apasionante, real y muy necesaria de ser contada, para mostrarnos de una forma sencilla e impecable que hay muchas personas en el mundo que no pueden amar a quien quieren. 

Emocionante, intensa y gozosamente dolorosa. La novela de amor perfecta para los que no leemos novelas de amor”, Fernando Repiso.

“En esta novela de impecable factura tanto la belleza como el desasosiego de un amor prohibido te agarran desde la primera página para confirmarnos cómo de lejos están algunas sociedades de vivir en plena libertad”, Salvador Navarro.

De la Rosa entienda la importancia de la literatura LGTB+ para visibilizar y naturalizar. «El arte en general como elemento transformador de conciencias.

De hecho, naturalizar la diferencia fue uno de las grandes preguntas a las que me enfrenté al diseñar la novela, porque es cierto que la época de homosexuales, trans, lesbianas estigmatizados en el arte quizá ya ha pasado, pero es que aquí nos enfrentábamos a un estado que asesina a sus ciudadanos por su identidad o su tendencia sexual… era muy complicado naturalizar en este caso en vez de denunciar».

El autor

José de la Rosa es un conocido autor español, miembro de la Romance Writers of America, que ha obtenido, entre otros, los premios de novela Vergara (Penguin Random House 2019) y Titania (Urano 2014).

Manuel Sanchez

Viviendo cada día, evolucionando como persona. La música, el teatro, la lectura y los viajes forman parte de mi. Encantado en Togayther

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba