Libros

Lecturas LGTB+ Recomendadas: ‘Bendita tu eres’ de Carlos Barea

Aquí tienes otra lectura que te recomendamos desde Togayther. 'Bendita tú eres', un relato con tintes de novela iniciática que gira en torno a la búsqueda forzada de la identidad y en donde se mezcla el imaginario católico con elementos de la cultura popular

En total son 134 las páginas que conforman ‘Bendita tu eres’ la primera obra del escritor granadino y activista cultural Carlos Barea. Una novela en la que converge la España rural, el Madrid más castizo y el folclore religioso, tres de las obsesiones del autor.

Ángela es una monja que ha sido expulsada del convento en el que ha estado viviendo durante más de 30 años. El motivo del destierro no es otro que el descubrimiento de un secreto que llevaba guardando durante décadas. Una vez fuera, se refugia en un pequeño piso del barrio de Lavapiés, lugar desde el que tendrá que volver a aprender a vivir sin la disciplina de una congregación.

Este es el punto de partida para la historia. En ella nos adentramos de una manera sencilla y cómoda en una historia de una monja, de una persona, que sufre el rechazo de su familia adoptiva, su convento y la iglesia, al desvelarse por accidente un secreto que no ha desvelado en sus más de 30 años de dedicación a la misma.

Un rechazo y un odio interiorizado, de una parte de la sociedad por la obligación social y moral de mostrar nuestra identidad e imponérnosla. Dando igual la diversidad. En definitiva una lectura muy recomendada que nos hará pensar y reflexionar sobre la importancia de nuestra identidad, desde una perspectiva nada habitual. 

“Ahora más que nunca es necesario combatir el odio y la intolerancia con la cultura”, comenta Barea, “por eso mismo el futuro de nuestro colectivo pasa por la expresión de nuestras identidades a través de la literatura, el cine, la música, el teatro y todo tipo de expresión artística. La ignorancia se combate con la lucha intelectual y este mes es el mejor momento para demostrarlo”.

ortada Bendita tú eresUna cultura visible, siendo esta como una de  las herramientas más eficaces para ejercer el activismo. En palabras del propio autor: “Los mecanismos que consigue poner en marcha la ficción —y la cultura en general— resultan mucho más eficaces que un mitin o un manifiesto. Considero que representar una situación de opresión a través de la ficción genera una mayor empatía que exponerla con, por ejemplo, un lenguaje político. Por supuesto que eso no quita que todos los tipos de activismo sean necesarios y que deban complementarse para conseguir, entre todos, transformar este mundo en una sociedad más inclusiva y plural”.

“Me siento extraña de lo que, desde mi ventana, parece un enorme decorado de cartón piedra al que no dejan que me acerque para evitar que descubra que todo es de mentira. Y me siento triste, como la vez que llevaron al convento la reliquia de una mano de san Juan y, después de rezarle durante días, el padre Miguel me dijo que era una réplica”.

Os recordamos que el próximo jueves 12 de noviembre tenemos una nueva sesión de nuestro club de lectura en la Centro Cívico Las Sirenas de Sevilla, y hablaremos y debatiremos  largo y tendido sobre esta obra editada por la editorial Egales.

Carlos Barea

Manuel Sanchez

Viviendo cada día, evolucionando como persona. La música, el teatro, la lectura y los viajes forman parte de mi. Encantado en Togayther

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba