Libros

García Lorca, el gran poeta del amor oscuro

A lo largo de la historia de la literatura española muchos escritores LGTB+ han dejado parte de su personalidad en sus obras, pero el asesinato de Lorca lo convirtió en un mito homosexual del siglo XX

Federico García Lorca es el referente LGTB+ de la literatura española de los siglos XX y XXI, pero en fechas contemporáneas a la obra de Lorca, el panorama literario español está colmado de escritores, poetas y dramaturgos con preferencias sexuales muy diversas y cuyas obras están claramente marcadas por su vida personal.

Sin embargo, el hecho que Federico fuese asesinado, según revela un informe hallado en Granada en 1965, por “cometer prácticas de homosexualismo” convirtió al granadino en símbolo universal de la homosexualidad. Durante años a pesar de las infinitas referencias a su condición gay en los textos de sus obras, la tendencia sexual de García Lorca fue obviada y olvidada de los estudios sobre su literatura. Con la llegada de la libertad a nuestro país, la poesía de Lorca fue reinterpretada y leída con todos los matices que el poeta de Fuente Vaqueros implementaba en sus poemas:

“Tú nunca entenderás lo que te quiero / porque duermes en mí y estás dormido / yo te oculto llorando, perseguido / por una voz de penetrante acero».   Sonetos del Amor Oscuro. ​Federico García Lorca.

Este veto a la homosexualidad de Lorca fue tan estricto, que incluso su sentencia de muerte habla de “una aberración que llegó a ser vox pópuli, pero lo cierto es que no hay antecedentes de ningún caso concreto”, de esta forma se evitaba implicar a alguien más en tal “delito”.

García Lorca

Pero la historia es otra, y entre los amigos y compañeros homosexuales de García Lorca se encontraban otros grandes literatos de la generación del 27 como Emilio Prados, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre o el Nobel sevillano Vicente Aleixandre. La suerte y quizás sus veladas referencias a su vida íntima los libraron de un final tan aciago como el de Lorca. A principios del siglo XX, Jacinto Benavente, escribía sin tapujos poemas dedicados a hombres a los que admiraba y deseaba. Sin embargo, el franquismo no tomó represalias contra este Nobel de Literatura, ya que una vez instaurada la dictadura se mostró adepto al régimen y su obra ensalzó los valores de esta época de la historia de España. 

“Mar adentro de tus ojos/ se ha entrado mi corazón, / mar adentro en tu mirada / quisiera perderme yo, / marinero de mi vida, / marinero de mi amor.” Poesías,​ Jacinto Benavente.

García Lorca

La lista de poetas homosexuales crece en la historia al mismo ritmo que la libertad en nuestro país, no obstante las escritoras lesbianas o los personajes lésbicos protagonistas no terminan de mostrarse en su totalidad como consecuencia de la discriminación de la mujer durante años. Elena Fortún o Matilde Ras nunca dejaron entrever su condición lésbica en su obra de principios del siglo pasado, mientras que Lucía Sánchez, nacida en 1895, sí plasmo la homosexualidad en sus obras, pero bajo el seudónimo de Luciano de San-Saor. 

Por tanto, y aunque en la actualidad la tendencia sexual de los autores y autoras queda en muchos casos al margen de su obra, la homosexualidad de Lorca marcó sus poemas y relatos tras su asesinato, mientras que con otros poetas de principios del siglo XX este matiz se obvió a pesar de la influencia en su literatura. 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba