Libros

‘Esclava del silencio’, un relato sobre todo lo que la sociedad ha callado en nuestra historia más reciente

Marina Sánchez Sanahuja nos presenta una novela que refleja cómo, en la España de finales del S.XX, se mantenían demasiados estereotipos atípicos en una sociedad democrática

Una sociedad vale lo mismo que sus valores. Estos no son siempre estáticos, conforme un pueblo avanza, su forma de ver la realidad también lo hace. Aunque en ocasiones, es imposible eludir la herencia que los años más negros de la historia traen. Y es que, aunque parezca mentira, bien entrada la democracia muchos prejuicios que en la actualidad están superados, seguían imperando en España.

Ahora, de la mano de Marina Sánchez Sanahuja, editorial La Calle (primera editorial andaluza cuyas publicaciones tienen un carácter LGTB+) trae Esclava del silencio, novela que se desarrolla en los últimos años del S.XX y que nos traslada a un país en donde muchos de sus valores siguen sin adaptarse a los tiempos que corren en el país. De esta forma, la protagonista de la obra verá cortadas sus salas por na sociedad que frena sus sentimientos, haciéndole pensar la falta de moral de los mismos.

Toda esta represión será la señal que necesita para trasladarse a Barcelona para empezar una particular redención. Y es que tras muchos años de silencio, después de sentirse marchita e incompleta, obligada a callar y enterrar su secreto, es el momento de empezar de nuevo.

El pistoletazo de salida de Esclava del silencio tendrá lugar el próximo 29 de abril en Librería Drac (Carrer de Ferran Puig, 37 El Prat de Llobregat, Barcelona). Espacio en el que se desarrollará la presentación de la obra a las 18:30h. Evento que ofrecerá entrada libre hasta completar aforo.

Togayther

Togayther, toda la actualidad LGTBI de Andalucía: Educación, Música, Cine, Chulazos, Igualdad, Guía Gay, Agenda, Fiestas, Tienda y mucho más.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba