
Como cada 23 de abril, celebramos el día del libro en todo el mundo. Una celebración que se remonta a 1926, y que no fue elegida al azar. Un 23 de abril de 1616 es una fecha muy significativa a nivel literario ya que ese día fallecían en 1616 Cervantes, Shakespeare, Garcilaso de la Vega, William Wordsworth o Josep Pla.
Este año tan ‘diferente’ queríamos celebrarlo de una manera especial. Para ello hemos reunido a nueve de nuestrxs autorxs LGTB+ más queridxs, Paco Tomás, Valeria Vegas, Gabriel J. Martín, Elena Flores, Jesús Barrio, Francisco J. Olivas, Josemola, J. Domínguez-Macizo y Pablo Carreiro,; para que nos recomienden y nos cuenten cuáles son sus libros favoritos.
PACO TOMÁS
El hombre que se enamoró de la luna de Tom Spanbauer.
Fue el libro que me enganchó a una manera de narrar, lo que Spanbauer llama “escritura peligrosa”, y que contaba un western que rompía los códigos heteropatriarcales del género adentrándose en una historia de amor incondicional con unos personajes magnéticos.
VALERIA VEGAS
¡ Oh, es él ! de Maruja Torres.
En estos momentos convulsos que estamos viviendo, creo que a veces es bueno evadirse con algo divertido y que nos aleje por un rato de la cruda realidad. Así que me puse a releer esta novela de Maruja Torres, que una vez más encuentro deliciosa, con tintes costumbristas y que sabe sacar sonrisas con las peripecias de una soñadora que nos puede haber representado en más de una ocasión.
GABRIEL J. MARTÍN
De Sodoma a Chueca de Alberto Miras.
El libro que siempre recomiendo es “De Sodoma a Chueca”…porque es una obra enciclopédica que arroja toda la luz necesaria para comprender qué es lo que nuestra cultura nos ha enseñado a los homosexuales acerca de nosotros mismos. Y esto es importantísimo si queremos entender nuestra propia autoestima y el modo en que nos relacionamos entre nosotros. PD.: soy un fanático de la historia.
ELENA FLORES
Un amar ardiente: poemas a la virreina de Sor Juana Inés de la Cruz.
Es un libro que nos enseña cómo en pleno Barroco hispanoamericano, la inteligentísima Sor Juana enamoró a la Virreina de México. En él hay muchas reflexiones sobre el amor sin género. Eso unido a la capacidad lírica de Sor Juana hacen de este libro una joya.
JESÚS BARRIO CAAMAÑO
She loves you de Rhoda N. Wainwright.
FRANCISCO J. OLIVAS
Última noche en el Guapa de Saleem Haddad.
Esta novela es una oportunidad única para asomarte a la realidad de hombres que pertenecen a otra cultura, a otras costumbres, pero que aman de la misma forma en la que tú lo haces.
JOSEMOLA
Las masculinidades en la transición de Rafael M. Mérida Jiménez y Jorge Luis Peralta.
Porque para hablar de plumofobia hay que escuchar muchas voces
J. DOMÍNGUEZ MACIZO
Stonewall – El origen de una revuelta de Martin Duberman.
Lo recomiendo porque considero que es de gran valor histórico. Retrata muy bien los inicios de la revolución que nos lo puso tan fácil a generaciones posteriores. Con este libro llegó mi admiración por la figura de Sylvia Ray Rivera.
PABLO CARREIRO
Hark a Vagrant de Kate Beaton.
Es una colección de tiras autoconclusivas sobre personajes de la literatura y la historia. Humor idiota, canalla y deslenguado. Si es que no hay nada mejor que echarse unas risas.