
Las personas bisexuales, conforman uno de los colectivos, dentro de la comunidad LGTB+, más incomprendidos. El próximo 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Bisexualidad, que se celebra desde 1999, cuando activistas bisexuales reclamaron sus derechos frente a la Casa Blanca.
Para celebrar este día, os proponemos cuatro libros con los que poder acercarnos y comprender un poco mejor a lxs bisexuales.
Las intermitencias del deseo. Michael Amherst.
Este libro pone en entredicho la división binaria de la sexualidad entre las categorías de hetero y homosexual, ofreciendo al lector una oportuna exploración de la compleja genealogía del deseo desde una perspectiva queer.
Amherst cuestiona que la sexualidad pueda subdividirse en categorías estancas y propone una meditación sobre la naturaleza escurridiza de la bisexualidad como una manifestación del deseo que se niega a ser clasificada y esencializada, tal y como pretende la mirada del poder que sostiene que «eres con quien te acuestas». Como contrapunto se invoca el recuerdo de amores pasados —cuyo género queda en la sombra—, engarzando así el testimonio personal con una reflexión política de enorme calado.
Sueño contigo, una pala y cloroformo. Patricia Castro.
La primera novela de una autora que cada vez tiene más proyección en las redes y en los medios de comunicación como referente feminista, comunista y antisistema.
Alexandra es una joven millenial de Badalona –ciudad muy próxima a Barcelona– que vive una vida monótona atada a un novio que la trata como un mueble; es feminista, comunista y está implicada en diferentes movimientos. Un día conoce a Júlia que, como ella, también está en una relación rutinaria. A partir de ahí se desencadena una historia de amor, desamor, frustración, dolor, con un doble triángulo amoroso de fondo. Alexandra, sumergiéndose en una relación infernal y dolorosa, pondrá a prueba muchas de las cosas en las que cree, desde la teoría feminista, las relaciones abiertas, el poliamor, hasta la bisexualidad y el amor romántico.
Leah a Destiempo. Becky Albertalli.

Becky Albertalli regresa al mundo de su aclamada novela Con amor, Simon, con esta historia cálida y divertida acerca del primer amor y de la angustia del último año de instituto.
Bifobia. Etnografía de la Bisexualidad en el activismo LGTB. Ignacio Elpidio Domínguez Ruiz.
La bisexualidad es con toda seguridad la «sigla» más invisibilizada dentro de los colectivos y movimientos LGTB —lesbianas, gais, trans y bisexuales—, aun siendo probablemente la mayoría cuantitativa. El hecho de que su existencia misma sea objeto de debate es la prueba más palpable de que a las diferentes organizaciones activistas les queda trabajo por hacer en este sentido. Esta invisibilidad, junto a otras formas de violencia física o simbólica, es estudiada y combatida bajo un nombre: bifobia, discriminación o bifobia hacia las personas bisexuales.
Este libro presenta el resultado de un año de investigación etnográfica, propia de la antropología, con activistas bisexuales. El Año de la Visibilidad Bisexual en la Diversidad, una iniciativa activista durante todo el 2016, sirvió de contexto para estudiar cómo de arraigada y cómo de diversa puede ser la bifobia hasta en contextos de movilización y discursos, en los que cabría esperarse una mayor igualdad. A través de entrevistas y la observación en varios contextos —entre manifestaciones, reuniones, charlas o discusiones—, se presenta un estudio desde la perspectiva de activistas bisexuales, de cómo viven y combaten la bifobia.
Celebremos el Día Internacional de la Bisexualidad conociendo un poco más a las personas bisexuales a través de libros como novelas, monografías y estudios. ¿Con cuál vas a empezar?