
David P., de 42 años, ha sido hallado muerto este lunes en un parte de Beveren (Bélgica). El asesinato se ha producido a manos de tres adolescentes, de entre 16 y 17 años que lo citaron a través de un perfil falso en Grindr, la famosa app móvil para ligar con gente homosexual, bisexual, transexual y ‘queer’.
Según las autoridades, la víctima solo esperaba encontrarse con un solo hombre, pero no esperaba acudir y encontrarse con tres menores de edad. Estos intentaron, en principio, robarle sus pertenencias y al oponer David P. resistencia, le acuchillaron con un elemento afilado. Los tres agresores se entregaron a la policía, según RTBF.
Todo apunta a que es un posible asesinato homófobo, lo que ha despertado una gran conmoción entre activistas y políticos. El primer ministro belga, Alexander de Croo, ha condenado lo sucedido a través de sus redes sociales: «No hay lugar para el odio. Mis pensamientos están con la familia y los amigos de la víctima. La justicia debe hacer su trabajo, pero una cosa está muy clara: nunca toleraremos esta violencia», escribía en Twitter.
In ons land is er geen plaats voor haat. Love wins. ?️?
Pas de place pour la haine dans notre pays. Love wins. ?️? pic.twitter.com/JTLXFtUktb
— Alexander De Croo (@alexanderdecroo) March 9, 2021
Este sería el segundo asesinato homofóbico en Bélgica, tras la muerte de Ihsane Jarfi en 2012. «Es toda nuestra comunidad la que está siendo atacada. Queremos ofrecer nuestras condolencias a la familia y amigos de la víctima esperamos que encuentren apoyo», dice Lozano Lafertin, coordinador de la asociación LGTBIQ+ Çavaria.

Según la ministra belga de Asuntos Exteriores, Sophie Wilmès: «En Bélgica, a pesar de los avances en este ámbito, nuestra identidad de género o nuestra orientación sexual pueden conducir a la violencia o incluso a la muerte. Y esto es completamente inaceptable». A lo que la ministra del Interior, Annelies Verlinden, añade: «En una sociedad adulta no hay lugar para la violencia homofóbica. Los hechos de Beveren son totalmente inaceptables».
Van nummer 2 tot nummer 16. Alle hoeken van de Wetstraat. En van het land. Samen tegen homohaat. #loveislove pic.twitter.com/2gESa7JDDX
— Annelies Verlinden (@AnneliesVl) March 9, 2021
Grindr y la homofobia
Esta no es la única noticia que se conoce hasta el día de hoy que involucra violencia y homofobia con la app de citas LGTB+, Grindr. Esta aplicación utiliza la localización del dispositivo para encontrar perfiles similares cercanos que cumplan con las características que previamente el usuario haya elegido, para concretar citas «a ciegas» y conocer gente. Es similar a la famosa app de ligoteo Tinder, pero enfocada en personas homosexuales, bisexuales, transexuales y ‘queers’.
No es la primera vez que ocurre un ‘catfish’ violento en la app, y es que sin ir más lejos, en España, un joven de Zaragoza contactó con otro chico a través de la aplicación y terminó siendo víctima de una agresión. O un hombre en EEUU asesinó a un hombre por el que quedó a través de la plataforma.

A raíz de esto, estas aplicaciones como Grindr o Tinder, han decidido alertar a sus usuarios si se encuentran en un país o zona homófoba. Una vez la app conoce las preferencias del usuario, esta decide que todos aquellos que se identifiquen como LGTB+ no aparecerán automáticamente cuando abra la aplicación en los países donde dicha comunidad está penalizada legalmente. Estas alertas saltan en un total de 67 países donde existen leyes de discriminación sexual y entre los que se encuentran Rusia, Arabia Saudí, Irán o Brasil.
Si la persona decide finalmente arriesgarse y seguir conociendo gente en la localización señalada, la aplicación optará por inmediatamente ocultar la información sobre su orientación sexual, buscando la máxima protección de toda aquella persona que se encuentre en el colectivo. Diversidad sí, pero, ante todo, seguridad.