
Ni una más agresión sin respuesta por parte de la ley.
Por fin conocemos la condena firme de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo impuesta por el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares al agente de la Policía Local de Palma Rafael Puigrós por delitos de coacciones, denuncia falsa y falso testimonio en relación con la denuncia pública de acoso que hizo una compañera suya de la unidad motorizada, Sonia Vivas.
Además se ha confirmado 15 meses de prisión a otro agente, Alberto Juan Llaneras por delito de coacciones, según informa el Tribunal Superior de Justicia de les Illes Balears.
Como bien ha comentado Vivas «Es la primera vez en España que un policía va a entrar en prisión por homofobia […] Por fin acaba el infierno de doce años que he sufrido en mis carnes, por homofobia y por ser denunciante de corrupción en el caso Cursach”.
Recordemos que estos hechos han sucedido a raíz de la denuncia por homofobia que interpuso Sonia Vivas a sus dos compañeros por la cual los dos acusados “movidos por su odio y desprecio a la condición homosexual de una compañera de la unidad motorizada nocturna de Palma, y convirtiéndolo en la forma habitual de relacionarse con ella, hicieron chistes, gestos y mofas de ella».
Sonia denunció el acoso lesfobo por radio y los compañeros de vengaron de ella
Recordemos que la acosada denunció el acoso en una radio por ser lesbiana, a raiz de lo que uno de los agentes y compañero en ese momento presentó un denuncia falsa contra ella en la que le acusaba de intentar agredir a un detenido.
En este sentido, el Tribual Supremo ha considerado que hubo coacciones previas en el ejercicio de sus funciones como agentes de policía ya que decidieron actuar contra ella intentando incluso que perdiera su plaza en la Policía Local.
“No puede establecerse una vinculación entre el ejercicio del cargo y el delito cometido, ya que los hechos por los que los acusados han resultado condenados no se llevaron a cabo en el ejercicio propio de sus funciones específicas, sino que los mismos tuvieron lugar al margen de su condición de funcionarios”, subraya la Sala en su sentencia.