DestacadasLGTBIfobia

Las enmiendas a la Ley Trans del PSOE afectan a las personas migrantes

El PSOE propone una enmienda a la Ley Trans para que el cambio relativo a la identidad de género dependa del informe de los consulados de los países de origen en España.

En mitad del proceso de la aprobación de la nueva Ley Trans, entre las enmiendas realizadas por el partido socialista, el partido ha propuesto que sean los informes de los países de origen los que determinen el cambio de identidad de género en España.

Muchos sectores y asociaciones como Kifkif, han instado a la retirada de esta enmienda, ya que consideran que menoscaban los derechos de las personas trans migrantes. Esta nueva enmienda limita el acceso de estas personas al cambio de identidad de género. La asociación asegura que es fundamental que esta ley elimine las trabas e inseguridades jurídicas que limiten el acceso a la adecuación de los documentos españoles expedidos.

Falta de consenso en el criterio para el cambio de identidad de género para las personas migrantes 

Desde Kifkif consideran que el documento de enmiendas a la Ley Trans que ha propuesto el PSOE es un nuevo retroceso para los derechos las personas trans migrantes. La propuesta en el primer anteproyecto de la ley recogía que las personas trans migrantes debían presentar documentos relacionados con su identidad de género desde el país de origen.

Esto significaba que las personas trans migrantes debían demostrar que habían iniciado un
trámite relativo al cambio de su identidad de género en sus países de origen. Esta realidad no
no se produce en la mayoría de casos por la legislación existente, la cual persigue o no reconoce a este colectivo. Esta situación inició la campaña #TransMigrantes de Kifkif para protestar ante esta propuesta. 

Esta propuesta se cambió en la redacción del anteproyecto final que aprobó el Consejo de Ministros el pasado mes de junio. Este anteproyecto de ley final permitía adecuar los documentos expedidos por España a quienes acrediten imposibilidad legal o de hecho en su país de origen. Para acreditarlo, serán las embajadas y consulados españoles en esos países los que recabarán la información disponible sobre los impedimentos legales o de hecho para llevar a cabo dicha rectificación registral.

Kifkif exige que no sea necesaria una acreditación del país de origen en la Ley Trans

Aunque esta propuesta supuso un avance, asociaciones como Kifkif seguían manifestando que estos cambios no eran suficientes. Desde esta asociación se pide que no sea necesaria esta acreditación, bien porque el procedimiento en ese país de origen fuera tan complicado y costoso que no estuviera al alcance de cualquiera, o bien porque la situación de violencia hacia las personas trans en el país de origen pudiera poner en riesgo sus vidas e integridad física. 

La vuelta a la posición inicial tras las enmiendas del PSOE hace que Kifkif reclame una enmienda a este precepto para dotar de todas las garantías el acceso a la adecuación de los documentos expedidos en España a personas extranjeras. 

 

Togayther

Togayther, toda la actualidad LGTBI de Andalucía: Educación, Música, Cine, Chulazos, Igualdad, Guía Gay, Agenda, Fiestas, Tienda y mucho más.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba