
El doble feminicidio de Tania Montes Hernández y Nohemí Medina Martínez ha conmocionado a México y a los colectivos. Ahora, los activistas LGTB+ piden justicia por ello. En el crimen de la pareja lésbica asesinada y madres de tres hijos quedan aspectos que resolver.

Yulizsa Ramírez era el nombre utilizado por Tania Montes en redes sociales. Formaron matrimonio el pasado mes de julio. La brutalidad del crimen sorprende, sus cuerpos se encontraron desmembrados en bolsas de basura tiradas en una peligrosa carretera de la zona.
“En este caso, las líneas de investigación están vinculadas a la actividad económica que realizaban ambas víctimas y con las personas con las que se relacionaban en ese entorno”, dijo Roberto Javier Fierro Duarte, fiscal general de la ciudad de Chihuahua.
Reclaman justicia para la pareja lésbica asesinada en Chihuahua
La pareja fue hallada en la carretera de Juárez-El Porvenir después de haber sido vistas por última vez el día anterior, según un medio local El Diario de El Paso. Las organizaciones de apoyo al colectivo LGTB+ exigen al gobierno de Chihuahua encabezado por Maru Campos, así como a la Fiscalía General del Estado de Chihuahua explicaciones. Quieren que se esclarezca este doble feminicidio. Puede tratarse de un crimen de odio por la brutalidad de los hechos.
La Secretaría de Gobernación atendió a las peticiones y llamó a las autoridades locales a investigar lo ocurrido. Esta vez, bajo los protocolos sobre los que se investiga un caso teniendo en cuenta la orientación sexual o de identidad de género de las víctimas, Yulizsa Ramírez y Nohemí Medina.

De la misma manera, la dependencia pide que no se normalicen los discursos que incitan al odio hacia el colectivo LGTB+, la homofobia y la lesbofobia. A la causa se han sumado organizaciones como Jóvenes por una Salud Integral AC y la Red de Madres Lesbianas en México:
“Damos nuestro más sentido pésame a las familias de ambas mujeres, deseando pronta resignación para sus dos hijas e hijo. Extendemos nuestra sororidad, condolencias y apoyo a las familias afectadas. #VivasNosQueremos #LesbofobiaEsFeminicidio” publicada por la red Madres Lesbianas en México.
La Secretaría de Gobernación de México, a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación –Conapred- y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres –Conavim- reclamaba a las autoridades competentes que “investiguen y sancionen” el doble crimen.
Es aterrador pensar en el doble asesinato que a primera vista atenta contra los derechos de la comunidad LGTB+. El odio y la normalización hacia el colectivo parecen crecer cada día más en vez de retroceder y aceptar el libre pensamiento, el progreso y el tópico de “vive y deja vivir”.