LGTBIfobia

Instagram elimina publicaciones de las personas trans y no binarias

Una publicación de Jude Guaitamacchi ha sido censurada por la plataforma por motivos de "actividad sexual". Como forma de denuncia, se inició un movimiento en la redes con el hashtag #DeserveToBeHere

El pasado 31 de marzo, Día de la Visibilidad Trans, la plataforma de Instagram protagonizó una gran polémica en contra del colectivo. Ese mismo día, Jude Guaitamacchi, modelo trans, trató de publicar una foto en su cuenta oficial de esta plataforma. Sin embargo, la aplicación se la eliminó en varias ocasiones.

Instagram censura personas trans
Foto: Cuenta oficial de Instagram de Jude Guaitamacchi (@becomingjude)

En la imagen, que había sido fotografiada por Beliza Buzollo, fotógrafa queer que dirige The Queer Garden, aparecía Jude luciendo una chaqueta y unas botas de cuero mientras apoyaba sus manos sobre su entrepierna.

Pero, al parecer, Instagram decidió eliminarla por motivos de «actividad sexual», según indicó Guaitamacchi en una publicación en esta misma plataforma. Posteriormente, intentó subir otro post a modo de denuncia sobre la política de Instagram que también fue eliminado.

En una nueva  y tercera publicación de denuncia, Jude declaraba que «estoy siendo silenciado repetidamente. Repito que he pasado el 99% de mi vida escondiendo y cubriendo mi cuerpo, vistiéndome completamente en playas, sintiendo una disforia insoportable».

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Jude (@becomingjude)

En esta misma publicación, Jude declaraba que «las personas marginadas deben ser protegidas y celebradas en las plataformas de redes sociales» y que «el avergonzamiento del cuerpo tiene que parar»

En este sentido, el grupo LGTB+ de la editorial Hearst, llamado Hearst Pride, quiso compartir la publicación de Jude a través de las historias de su cuenta de Instagram. Sin embargo, la plataforma también se la eliminó.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de @hearstprideuk

«En la celebración del Día de la Visibilidad Trans, Jude Guaitamacchi publicó una increíble imagen realizada por Beliza Buzollo para celebrar su amor propio y cuando la publicamos en nuestras historias fue denunciado y eliminado con la respuesta que violaba las directrices comunitarias por contenido desnudo o sexual», afirmaba Hearst Pride en su publicación.

«Estamos con Jude y Beliza y celebramos los cuerpos trans y exigimos respeto», puntualizaba.

Días más tardes, Jude publicaba la misma foto que trató de publicar en un primer momento con la diferencia de que en esta publicación incluyó un emoji en forma de corazón con la bandera trans para tapar parte de su abdomen. Asimismo, acompañaba la publicación de un pie de foto en el que denunciaba la censura ejercida por la plataforma.

Instagram censura personas trans
Foto: Cuenta oficial de Instagram de Jude Guaitamacchi (@becomingjude)

 

«Esta publicación es constantemente eliminada por Instagram por contenido sexual, así que he cubierto mi abdomen porque asumo que ¿había un problema con el crecimiento de mi pelo en la barriga? ¿o es el hecho de que estoy usando botas de cuero? o quizás, ¿mis cicatrices de cirugía superior son ofensivas? ¿O tal vez sea porque Instagram no está haciendo lo suficiente para evitar las burlas y la discriminación de personas marginadas en su plataforma?», denunciaba en la publicación.

La censura de la fotografía de Jude causó un gran revuelo en las redes sociales

El suceso que había experimentado Jude con su publicación en Instagram llegó rápidamente a un gran número de personas y esto provocó que multitud de personalidades del colectivo empezaran a compartir imágenes en las que aparecían semidesnudos, utilizando el hashtag «Deserve To Be Here».

Una de ellas fue Eva Echo, embajadora de London Transgender Clinic y miembro del programa GIANTS, quien publicó una selfie en el que aparecía cubriendo sus pechos con el brazo y en la que decía que «merecemos estar aquí celebrando nuestros cuerpos y nuestra comunidad también».

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Eva Echo ??️‍⚧️ (She/Her) (@evaech0)

Este hashtag no solo fue utilizado como apoyo a la censura que habían experimentado miembros del colectivo como Jude, sino también como una forma de reivindicar la discriminación que existe por parte de este tipo de plataformas hacia las personas trans.

Plataformas, como Instagram, que permiten la publicación de fotografías donde personas cis aparecen semidesnudas mientras que censuran el mismo tipo de publicaciones de personas transgéneros y no binarias.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba