
Desde el Senado del estado de Florida, los políticos republicanos aprobaron este proyecto de ley que es muy similar al famoso «pin parental» que planteaba VOX. La ley «Don’t say Gay» tiene como objetivo censurar la educación sexual que esté basada en la diversidad y en la identidad de género. Obviamente, este proyecto tiene a mucha gente en contra.

Lo peor de este asunto es que Disney ha ayudado a financiar esta aberración educativa, mediante apoyo económico a los funcionarios del Estado. La compañía, que ha contribuido en muchas ocasiones a la visibilidad LGTB+, ahora ayuda a invisibilizarla. Es por ello que muchos trabajadores han decidido ponerse en huelga, como protesta contra la financiación de «Don’t say Gay». Un grupo de empleados se ha creado una cuenta en Twitter para anunciar las movilizaciones que van a hacer.
To all employees who were able and comfortable to stand in solidarity for 15 minutes today, thank you so very much.
To those outside of Disney who have shared around this important moment for LGBTQIA+ Disney employees, thank you from the bottom of our hearts.
Tomorrow awaits…
— Disney Walkout (@DisneyWalkout) March 15, 2022
Serán protestas de 15 minutos, desde las 15:00 hasta las 15:15 todos los días hasta el 21 de marzo. El día siguiente, 22 de marzo, realizarán una huelga a gran escala. Y es que, los trabajadores no están solos en esto, ya que los estudios Marvel y Pixar también se han pronunciado sobre esta ley.
— Marvel Studios (@MarvelStudios) March 15, 2022
«Denunciamos enérgicamente cualquier y TODA legislación que infrinja los derechos humanos básicos de la comunidad LGBTQIA+. Marvel Studios representa esperanza, inclusión y fuerza; y estamos orgullosos de apoyar a la comunidad. Hoy, nos comprometemos a continuar con nuestro fuerte compromiso como aliados que promueven los valores de igualdad, aceptación y respeto«. Afirmaba Marvel a través de sus redes sociales.
All of us at Pixar stand with our LGBTQIA+ colleagues, friends, families, and fans around the world who are targeted by laws that marginalize and diminish their identities and lives. (1/2) pic.twitter.com/bJScneApX0
— Pixar (@Pixar) March 16, 2022
Por su parte, Pixar también se ha pronunciado a través de Twitter: «Todos nosotros en Pixar apoyamos a nuestros colegas, amigos, familias y fanáticos LGBTQIA+ de todo el mundo que son objeto de leyes que marginan y disminuyen sus identidades y vidas. Valoramos la autenticidad, la inclusión y la comunidad, y denunciamos los proyectos de ley discriminatorios que avanzan en los estados de todo el país y que son perjudiciales para todos nosotros. Todos merecen amor, dignidad, respeto y seguridad».
Como podemos ver, están claramente en contra. Algo paradójico, tratándose de dos compañías que están dentro de Disney. Por su parte, Bob Chapek, el CEO de Disney, ha pedido disculpas públicamente a través de la web oficial, dirigiéndose «especialmente a la comunidad LGTBQ+» y asegurando que ya ha detenido la financiación.
No sabemos cómo acabará esta batalla, pero lo que está claro es que el hecho de que este tipo de leyes sea aprobada en un Senado nos hace perder la fe en la política; y más aún en Disney, una compañía que gran parte del colectivo LGTB+ tiene en alta estima.