
El odio en redes se vuelve inevitable. Vaga sin filtro por las plataformas digitales. Un estudio ha sido realizado por la consulta LLYC y ha sido presentado este pasado miércoles con motivo de la celebración del Orgullo 2023.
Informe ‘Discurso de Odio y Orgullo LGTB+ en la conversación digital’
España es uno de los países “con mayor porcentaje de conversación promotora» sobre el colectivo LGTB+ en redes sociales. Sin embargo, se alerta de que los mensajes de odio han dejado huella frente a los apoyos del colectivo.
Según LLYC “Eso hace que la diferencia entre la conversación promotora y la detractora se haya reducido al mínimo el año pasado». En este caso, cataloga el 53,5% del total de mensajes favorables hacia el colectivo y los 43,5% que no lo son.
Este estudio ha sido llevado a cabo analizando más de 12 millones de publicaciones en las redes sociales de España, con la cifra de cerca de 780 mil perfiles.
El pico de estos mensajes promotores (los positivos) hacia el colectivo se incrementan durante los meses de junio, es decir, cuando se celebra el Orgullo. Las principales narrativas de apoyo en este caso sería la presencia de la bandera LGTB+ de parte de las instituciones y el apoyo a la Ley Trans.
Por otro lado, los mensajes detractores (en este caso, los negativos), destacan las críticas al gobierno por la aprobación de la Ley Trans. El discurso de odio se ha localizado en otros países como Estados Unidos, Brasil, Chile o Ecuador.