
Un tuit del Ministerio de Sanidad ha desatado la polémica. El mensaje era el siguiente: «Conocer tu estado serológico a través de la prueba diagnóstica del #VIH es muy importante, ya que es el primer paso para elegir la estrategia preventiva más adecuada para ti y cuidar tu salud y la de otras personas.» No tiene nada de malo, ¿verdad? Pero, el problema no era el texto, sino la imagen que lo acompañaba.
¿Vemos a alguna mujer en la imagen? Según parece, para el Ministerio de Sanidad solo los hombres son los que pueden contraer VIH. Es más, parece ser que los únicos que pueden padecerlo son los hombres gays o bisexuales, ya que, la desacertada imagen va acompañada de una bandera LGTB+. ¿Acaso el Ministerio de Sanidad no dispone de los últimos datos sobre contagios de VIH? En 2019, aproximadamente el 40% de los contagios de VIH se produjeron en personas heterosexuales, mientras que un 43% se produjeron en personas homosexuales.
Este desacertado tuit ha provocado la ira y el enfado de miles de usuarios en Twitter.
El cartel no es nada adecuado. Da a entender que sólo los hombres gays pueden infectarse de VIH y eso no es verdad. El colectivo ya sufrió bastante daño y estigma en los 80 como para que 40 años después volvamos al imaginario de "es una enfermedad de maricones". Así no.
— AlejandroPérezGarcía (@APGSj) July 26, 2020
https://twitter.com/carlesgusau/status/1287643900308381697
Donde puedo denunciar al Ministerio de sanidad por homofobia en este tweet??
— ♂️🇦🇹🇰🇷🇮🇱 ✊🏾🇺🇦 (@anjigarci) July 26, 2020
Desde que alguien diseñó este cartel hasta su publicación, supongo que habrá pasado por varias manos. En serio NADIE se dio cuenta de lo terriblemente homófobo que es?
— Jazmin Abuin Janeiro 🌍🛰️🇪🇦🇨🇦 (@Jazminjazzsoul) July 26, 2020
El Ministerio de Sanidad se ha lucido con la imagen del tuit. Y, aunque sabemos que todxs nuestros lectorxs saben de más que el VIH afecta tanto a hombres como a mujeres, independientemente de si pertenecen al colectivo LGTB+ como si no, lo volvemos a recordar. Practica sexo, pero hazlo siempre de forma segura.
Soy Ramón Espacio Presidente de la Coordinadora Estatal de ONG de VIH y Sida (CESIDA). Te escribo con respecto al artículo»El desacertado tuit del Ministerio de Sanidad sobre el VIH» para expresar mi desacuerdo con la polémica y el contenido del mismo. En primer lugar deciros que en el diseño de la campaña hemos participado entidades de respuesta al VIH y LGTB (CESIDA , Apoyo Positivo, Imagina más ) junto con el Plan Nacional del Sida . Esta campaña está dirigida a población GBHSH, luego hay otra dirigida a población general. Esto no quiere decir que en el Ministerio se desconozca los datos de incidencia de VIH y otras ITS ni que el realizar campañas dirigidas a las poblaciones más vulnerables pueda ser entendido como homofobia . En países con epidemias de VIH concentradas, como es el caso de España, en las que el mayor número de nuevos diagnósticos de ITS y VIH se registra cada año en hombres GBHSH, es vital concentrar los esfuerzos de prevención en la poblaciones más afectadas con el objetivo de invertir la curva tal como recomiendan ONUSIDA y otras agencias internacionales. Quizá el error del Ministerio fue no especificar en el cuerpo del mensaje la población Diana de la campaña.
Las campañas generalistas, aunque bien intencionadas, no cumplen la función de llegar a las poblaciones más afectadas. Por eso, además de campañas generalistas, se deben realizar campañas dirigidas a los grupos de población más afectados .
Por otra parte, en esta campaña, se recomiendan otras estrategias preventivas más allá del uso del preservativo como la PREP ( que en España sólo está autorizada para HSH ), el cribado y se habla de Indetectable = a Intransmisible. Por lo que creemos que se ha avanzado con respecto a años anteriores.
Desde las asociaciones de VIH y LGTBI llevamos años reclamando campañas específicas dirigidas a las poblaciones vulnerables, entendiendo que es una responsabilidad de las autoridades sanitarias el incidir en la salud sexual del colectivo, si ahora que lo hacen les llamamos homófobos estamos haciendo un flaco favor a la comunidad. Parece que hay quien no quiere darse cuenta de que el colectivo LGTBI tiene problemas de salud diferenciales que necesitan un abordaje específico.