LGTBIfobia

Alertan al Cabildo de Tenerife de que los discursos contra las personas trans impulsan su discriminación

Así lo apunta la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) en relación a un debate transexcluyente que la administración tinerfeña ha organizado en el marco del 'III Congreso Estatal Mujeres y Deporte'

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) alerta al Cabildo de Tenerife de que los discursos que presentan a las personas trans como una amenaza tienen repercusiones reales en forma de discriminación, acoso, incluso violencia física.

Así lo asegura en relación a un debate transexcluyente que la administración tinerfeña ha organizado en el marco del ‘III Congreso Estatal Mujeres y Deporte’ que se celebrará los días 3 y 4 de marzo en la isla.

La Federación Estatal LGTBI+ recuerda que, según el informe de la organización internacional ILGA, 2022 fue el año más violento en Europa para las personas LGTBI+, precisamente “a raíz del creciente y generalizado discurso de odio de políticos, líderes religiosos, organizaciones de derecha y medios de comunicación”, con una violencia que se tradujo en forma de asesinatos y ataques organizados contra el colectivo.

Por este motivo, la presidenta de la Federación, Uge Sangil, solicita al Cabildo “responsabilidad social y política contra los discursos de odio”, y que replantee los términos en los que va a celebrarse el debate. “El discurso de odio no es solo el que incita a agredir o asesinar a una persona por su pertenencia a un colectivo, sino el que presenta a ese colectivo como una amenaza para la sociedad. Una mesa que avisase sobre las amenazas para los blancos de los deportistas negros sería inaceptable y vista como lo que es, una promoción del racismo”, señala Sangil.

En este sentido, apunta que “el Cabildo está promoviendo un debate sesgado, con ponentes no expertas sobre personas trans y conocidas por promover discursos en su contra, como Laura Redondo, psicóloga forense, entre otras. Por el contrario, no incluye ni a una sola persona que conozca realmente la realidad de las personas trans”.

Por tanto, reivindica a la administración canaria que, “si lo que pretende es tener un debate real y constructivo, le pedimos que se replantee la inclusión de activistas transexcluyentes para evitar sus discursos de odio y formule un foro con personas que hablen desde los derechos humanos, y conozcan la realidad trans, para generar un espacio que aborde la temática de forma más respetuosa”.

Las entidades LGTBI+ canarias Diversas, Chrysallis, Libertrans, Canarypride, Transboys, Caminar Intersex y la Asociación Sociocultural Efecto Puerto anunciaron este lunes de manera conjunta que abandonarán la Mesa Insular de diversidad, de la que forman parte, si el Cabildo mantiene su apoyo a la celebración de un debate transexcluyente en este congreso.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba