Legislacion

Un Tribunal de Holanda reconoce un tercer marcador de género

Un tribunal holandés ha encontrado que la opción exclusiva de "hombre" o "mujer" en los documentos oficiales es restrictiva y debe ser revisada

Mientras que el colectivo trans celebra este fallo judicial, los jueces declaran que las condiciones son las idóneas para modificar la legislación vigente permitiendo el reconocimiento de una categoría neutral.

El fallo emitido por el Tribunal de Distrito de Limburg de Roermond, que hizo referencia a procesos judiciales de países donde ya se reconoce esta categoría, como India y Nepal, sugiere que la legislatura holandesa debería proporcionar una forma para que los ciudadanos se identifiquen legalmente fuera del binario hombres o mujeres, si así lo prefieren. 

El caso fue presentado por un solicitante de 57 años cuyo sexo no pudo determinarse en el momento del nacimiento y sus padres decidieron en ese momento registrar a su hijo como varón. Años más tarde, el solicitante cambió formalmente su sexo a femenino, pero con el tiempo descubrió que tampoco se identificaba como mujer, por lo que solicitó al tribunal que reconociera una tercera categoría que se adecuara a su identidad de género.

En 2007, un caso similar fue desestimado por el Tribunal Supremo de los Países Bajos. Ante otra situación jurídica y social, después de desarrollos sociales y legales, como la incorporación de baños y avisos con neutralidad de género, el tribunal de Limburg ha dictaminado que es hora de que se reconozca un tercer marcador de género.

En un fallo de 10 folios, el tribunal recurrió ampliamente a las normas y tratados nacionales e internacionales relevantes para las opciones de género neutral llegando a la conclusión de que la percepción personal ha de ser un elemento fundamental y decisivo el proceso de reconocer la identidad de género. El tribunal dispuso que la autoidentificación ha de prevalecer sobre la apariencia corporal u otras exigencias médicas. 

La sentencia también recogió la apremiante necesidad de que el legislador holandés incorpore en las normas jurídicas la autodeterminación de la identidad de género desde presupuestos no binarios. El tribunal basó su razonamiento en los Principios de Yogyakarta, las normas internacionales vinculantes de derechos humanos relacionadas con la orientación sexual y la identidad de género así como en los tratados internacionales.

Activistas intersexuales y transgénero en los Países Bajos, como organizaciones LGBTI han valorado el fallo Roermond como un paso histórico para la legislación holandesa y los derechos europeos. Mientras que desde el Ministerio de Educación e Igualdad de Género se asumió el compromiso de examinar las consecuencias legales de la decisión del tribunal.

Llega el momento para que en los Países Bajos figuren más que sujetos que se identifiquen como hombres y mujeres.

Livan Soto

Seremos más fuertes cuando tomando nuestras manos celebremos la diversidad. Creo en el Derecho como motor de cambio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba