Legislacion

Uganda criminaliza la homosexualidad

El parlamento ugandés ha aprobado la ley que impide identificarse como persona LGTB+

Desde el pasado 21 de marzo, declararse parte del colectivo LGTB+ en cualquiera de sus identidades u orientaciones sexuales en Uganda es delito.

De los más de 500 diputados que integran el Parlamento de Uganda, la mayoría ha votado a favor de la aprobación de este proyecto de ley que ilegaliza la homosexualidad y del que ya se presentó un borrador en el año 2009.

Ser homosexual ya era delito en Uganda. Sin embargo, esta nueva ley aumenta y endurece las penas y no solo prohíbe las relaciones homosexuales, sino también la simple identificación como tal.

Uganda homosexualidad
Foto EuropaPress

Esta aprobación permite a las autoridades carta blanca para ejercer la violencia contra la ciudadanía ugandesa que es parte del colectivo.

Los partidarios de la ley defienden que la homosexualidad atenta contra los valores tradicionales de su sociedad y lo califican como una desviación de la normalidad. El legislador David Bahati declaró:

“nuestro creador, Dios, está feliz sobre lo que está sucediendo… Apoyo el proyecto de ley para proteger el futuro de nuestros niños».

El ministro Francis Exceru también ha afirmado que «la homosexualidad es una amenaza para la raza humana y lo que estamos discutiendo es la preservación de la raza humana».

El presidente del gobierno Yoweri Museveni ya firmó en 2013 una ley contra el colectivo.

Esta ley, que instaura e institucionaliza oficialmente la discriminación y la violación de los derechos de la comunidad LGTB+ lleva aparejadas penas como la cadena perpetua por contraer matrimonio con alguien del mismo sexo, 10 años de cárcel para las relaciones homosexuales y 5 para quienes hagan promoción de la libertad sexual.

Existen condenas incluso más severas para lo que califican como homosexualidad agravada, pudiendo llegar hasta la pena de muerte. Entra en esta especificación cualquier persona homosexual que sea portadora del VIH y que haya mantenido relaciones con otra, aunque haya sido con consentimiento; actos sexuales bajo coacción con menores de edad o personas con discapacidad y los calificados como reincidentes.

Uganda homosexualidad
Foto El País

Se trata de una vulneración pública y visible de los Derechos Humanos. El diputado Fox Odoi es una de las pocas figuras políticas que no apoya esta decisión. Organizaciones como Amnistía Internacional también luchan para frenarla.

No es la primera vez que el Parlamento de Uganda aprueba una ley de características similares, ya lo hizo cuando prohibió el uso de las minifaldas para vestir. Además, más de 30 países de África siguen persiguiendo y criminalizando la homosexualidad actualmente.

Ahora, el presidente Yoweri Museveni ha decidido abstenerse de firmar esta ley anti LGTB+ y ha propuesto «una serie de mejoras» para que el texto sea sometido a una nueva revisión.

Togayther

Togayther, toda la actualidad LGTBI de Andalucía: Educación, Música, Cine, Chulazos, Igualdad, Guía Gay, Agenda, Fiestas, Tienda y mucho más.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba