Legislacion

Situación jurídica en Europa de las personas LGBTI+

ILGA -Europa publica la octava edición de la Revisión anual sobre la situación de los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales que cubren los eventos ocurridos entre enero y diciembre de 2018

Ha tenido lugar la presentación del Informe Anual de ILGA- Europe sobre la situación de derechos humanos de las personas LGBTI, donde se recogen los avances y retrocesos de leyes y políticas de igualdad, a la vez que se exponen ejemplos concretos de esta situación en cada uno de los 51 países documentados.

“Mientras celebramos los logros, nuestro movimiento es muy consciente de los múltiples desafíos que tenemos por delante. Por ejemplo, muy pocos países europeos están tomando las medidas necesarias para garantizar que los refugiados y solicitantes de asilo LGBTI sean tratados con los derechos adecuados, a pesar de la creciente urgencia de hacerlo», dijo  Evelyne Paradis, Directora Ejecutiva de ILGA-Europa .

Continua Paradis “También vemos tendencias recurrentes que incluyen el discurso generalizado de odio por parte de figuras públicas y líderes religiosos, autoridades públicas que prohíben o no protegen los orgullos y otros eventos públicos, y los ataques contra defensores de los derechos humanos. Con estos desafíos en mente, hacemos un llamado a los líderes políticos para que se comprometan a apoyar y promover el avance de los derechos humanos que las personas LGBTI necesitan y merecen «.

Si bien la Revisión proporciona ejemplos específicos detallados para cada país, los aspectos más destacados incluyen:

  • Dos países de Asia Central por primera vez son incluidos en la Revisión: Tayikistán y Kirguistán.
  • Una aclaración por parte del Tribunal de Justicia de la UE sobre el término «cónyuge», que incluye a las parejas del mismo sexo en la Directiva sobre la libertad de movimiento, lo que significa que todas las parejas deben recibir el mismo trato en todos los estados miembros de la UE cuando ejercen su derecho a la libertad de movimiento.
  • Narrativas anti-género y LGBTI en torno al Convenio de Estambul para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica
  • Aumento de la seguridad y los riesgos para los defensores de los derechos humanos con ataques físicos y verbales, torturas, muertes e infracciones a la libertad de reunión, asociación y expresión denunciados en toda Europa.
  • Varias recomendaciones de Revisión Periódica Universal emitidas incluyen discursos de odio, investigación sobre violencia, detenciones y asesinatos de personas LGBTI, prohibición de intervenciones médicas innecesarias en niños intersexuales y protección de la libertad de reunión

La Revisión Anual de este año marca la primera publicación anterior a Rainbow Map de ILGA-Europa, que reflejará los hallazgos de la revisión en su lanzamiento en mayo.

El capítulo español fue redactado por expertos y activistas de destaca trayectoria entre los que se encuentran Gabriel Aranda, Ruben Lopez y Liván Soto González . Para este ultimo “la publicación de la Revisión anual del informe es una oportunidad para profundizar en la situación actual de los derechos humanos en el contexto europeo, al mismo tiempo es un instrumento que posibilita la articulación de un dialogo entre la sociedad cicil y los actores políticos, en aras de políticas públicas consecuentes con el respeto de la diversidad y las necesidades personales de las personas LGBTI”.

 

  • Informe en formato de hoja de datos interactiva país por país, está disponible para descargar en ilga-europe.org/annualreview/2019
  • Visite www.rainbow-europe.org para ver la clasificación país por país de 49 países europeos sobre sus respectivas prácticas legales y políticas para personas LGBTI, del 0 al 100%. El Rainbow Map 2019 se lanzará durante la semana de IDABOHIT en mayo.

rainbow_europe_map_2017

Livan Soto

Seremos más fuertes cuando tomando nuestras manos celebremos la diversidad. Creo en el Derecho como motor de cambio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba