
Poco a poco se va consiguiendo la igualdad de las personas LGTB+ en México por lo menos a nivel legislativo. El pasado 6 de noviembre fue aprobada por la Cámara de Senadores de manera unánime, con 110 votos a favor y cero en contra, la reforma a la Ley del IMSS e ISSSTE, donde los integrantes de familias integradas por personas del mismo sexo están a un paso por fin de acceder a la seguridad social en todo el país.
Ahora y tras la aprobación en el senado tienen que pasar por la Cámara de diputados para su tramitación final. La iniciativa elimina las barreras que impedían a los cónyuges de personas del mismo sexo disfrutar de prestaciones económicas, pensión de viudez o servicios médicos.
Tal y como se recoge en la entrevista para El Sol de México, Jaime López Vela, fundador y director de la Agenda LGBT e impulsor de la iniciativa en el Senado, dijo que “es un avance a favor de la diversidad, la igualdad y equidad de género», sin embargo, falta la aprobación en la Cámara de Diputados en las próximas semanas.
Recordemos que la seguridad social en parejas del mismo sexo es una realidad en 25 países a nivel mundial. “En esas naciones se ha aprobado de manera nacional, a diferencia de México que por entidad se ha legislado el matrimonio entre parejas del mismo sexo. En 9 estados se reconoce este tipo de matrimonio. Se han casado 10 mil parejas. La reforma a la Ley del IMSS e ISSSTE será a nivel nacional”, dijo López Vela.
Después de que los diputados la aprueben entrará en vigor en todo el territorio nacional que las parejas homoparentales puedan tener seguridad social en el IMSS y en el ISSSTE, pero “ayer en el Senado fue el tercer intento que tenemos en 9 años de lucha. Ayer fue muy sorpresivo para nosotros que todos los partidos votaran de manera unánime esta iniciativa. Pasaron del discurso a la acción de que todos tenemos los mismos derechos, de la no discriminación”, añadió el director de la Agenda LGBT.
La decisión llega tres años después de que la Suprema Corte de Justicia declarara la constitucionalidad de las uniones homosexuales.