
El domingo 28 de abril tendremos un capítulo más en «la fiesta de la democracia». Y no, no me refiero a un nuevo episodio de Juego de Tronos. Hablo, cómo no de las Elecciones Genérales. Tras dos intensos debates, tanto en la cadena pública, como en el Grupo Atresmedia, los principales candidatos a Presidente del Gobierno han expuesto sus propuestas de mejora para el país.
Sin embargo, el espectro político español no se reduce a cuatro partidos. Hay muchas otras opciones políticas que, aunque aún no tienen representación parlamentaria, podrían tenerla si consiguen un buen puñado de votos. Hablo de partidos como PACMA, Vox o Por un Mundo Más Justo, entre muchos otros. Pero, pese al amplio abanico político que tenemos, hay muchas personas que deciden no votar porque «ningún partido va conmigo», o «no me gusta ningún candidato», «que salga el que quiera». MUY MAL.
Esas personas que deciden que es mejor irse a tomar el sol a la playa, o pasar un precioso día de campo, o simplemente quedarse en casa tumbados en el sofá no son ciudadanos responsables. Es cierto que el voto es un derecho, y podemos optar por no ejercerlo, pero la política nos afecta a todxs. Más aún al colectivo LGTB+, tras años de lucha y de derechos conseguidos, podría verse gravemente perjudicado tras el resultado de las Elecciones Generales del próximo domingo.
Y es que en España, aunque muchxs piensen que es un país muy atrasado, me atrevo a decir que en materia de políticas sociales, vamos muy a la cabeza. Disfrutamos por ejemplo, de derechos como a la identidad de género, a la igualdad, a la diversidad familiar, a la adopción homoparental, al matrimonio igualitario o, simplemente, a celebrar el orgullo LGTB+. Ninguno de estos derechos nos han sido regalados. Muchos han sufrido violencia física, incluso, por defender estos derechos, que hoy los jóvenes gozamos sin pensar en lo mucho que costó llegar a dónde hemos llegado.
Es cierto que el auge de la derecha, y la ultraderecha, en Europa (y en el mundo, casi) es una realidad que en España también ha tenido efecto. Sin ir más lejos, el auge y la creación de partidos como Vox es un fiel reflejo de ello. Y por eso, tu voto es importante. Piensa si quieres volver a una España rancia, en la que exista un Ministerio de la Familia en el que no cabe la diversidad. ¿Quieres que los casos de homofobia queden impunes en tu país?, ¿deseas ser considerado como un lobby y no como un colectivo que lucha por la igualdad y la diversidad? Si esta es la España que quieres, no vayas a votar.
Si por el contrario quieres seguir manteniendo tus derechos, y siendo libre ve a votar. No te llevará más de 10 minutos y tendrá unas consecuencias de cuatro años (mínimo). Si quieres saber qué políticas LGTB+ llevarán a cabo los diferentes partidos políticos, mira este hilo de Twitter, en el que lo explican de forma clara y concisa:
Se comprometen a impulsar
-Ley de Igualdad LGTBI: PSOE, Podemos, Ciudadanos, IU, ECP, ERC, Compromís, En Marea
-Ley Trans: PSOE (reforma), Podemos, IU, ECP, ERC, Compromís, En Marea, C. Canaria (reforma)-El programa más completo y con más medidas: IU
-0 menciones: PP, PNV— Rubén Serrano (@RubenSerranoM) April 22, 2019
Espero que te hayas convencido de lo importante que es tu voto. No creas que con un voto no haces nada. Un voto solo puede cambiar el rumbo de la política de un país. Piensa en los derechos conseguidos y los que nos quedan por conseguir y ayúdanos a lo que es un deseo, se convierta en una realidad. #Vota.