
El próximo 28 de junio se cumplen 50 años de los disturbios de Stonewall Inn. Esta serie de redadas y altercados en los que la policía de Nueva York cargaba contra el colectivo LGTB+ fue la chispa que encendió la llama de nuestra lucha. A partir de este momento, gays, lesbianas, transexuales, bisexuales… despertaron de su letargo y comenzaron a reivindicar sus derechos. A pesar de que hace cincuenta años que comenzó la lucha, en muchos países (y en el nuestro propio) no hemos conseguido los derechos que deberíamos tener por el hecho de ser personas.
Una de las ciudades que sigue celebrando este día del Orgullo LGTB+ es Madrid. La capital española no fue de las primeras que se alzó en la lucha LGTB+ en Europa, pero a día de hoy, podríamos decir que el Orgullo LGTB+ de Madrid es una cita muy importante para el colectivo. Tanto es así que el turismo en la ciudad aumenta en esas fechas todos los años. Los datos hablan por sí solos: el impacto económico en la ciudad supera los 100 millones de euros, y la ocupación hotelera en la zona centro de Madrid es de casi el cien por cien durante los días que se celebra el Orgullo LGTB+.
Esta es una de las razones principales que han llevado al grupo Parlamentario de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid a presentar una Proposición No de Ley (PNL) para que el Orgullo LGTB+ de la ciudad sea considerado Fiesta de Interés Turístico Regional. La medida busca «dar un paso más» en la protección del colectivo, según el líder regional de la formación naranja, Ignacio Aguado.

«La celebración del día internacional del Orgullo LGTBIQ en Madrid se ha convertido en un evento de primera magnitud, que supone una manifestación de los valores de la región, tales como la tolerancia y el respeto por la diversidad«, recoge el texto presentado por Ciudadanos.
«El principal valor de la Comunidad de Madrid es -y tiene que seguir siendo- la pluralidad, el aperturismo, el progreso y el respeto a todos los colectivos. Nosotros buscamos que Madrid sea un referente en todos los ámbitos, también en derechos civiles. A diferencia de otros partidos que buscan sociedades cerradas, sociedades monolíticas», ha agregado Aguado.
Las asociaciones LGTB+ de la ciudad no se han manifestado (todavía) ni a favor ni en contra de esta propuesta. Asimismo, la formación naranja tampoco ha hablado con el resto de los grupos parlamentarios sobre la propuesta.
Muchos medios han preguntado a Aguado si su propuesta viene por las declaraciones que hace unos días hizo la presidenta de Vox en la Comunidad de Madrid sobre la posibilidad de trasladar el Orgullo LGTB+ de Madrid a la Casa de Campo, es decir, aislarnos en las afueras de la ciudad, «para no colapsar el centro». Ante ello, el líder regional de Ciudadanos en Madrid ha respondido de forma contundente: «el Orgullo no se va a mover»: «Esta propuesta pretende ser un freno para todos aquellos partidos o personas que quieran involucionar«.

Sin embargo, ante la Proposición No de Ley que ha presentado Ciudadanos, el Partido Popular ha afirmado lo siguiente: «si es solo por el tema turístico, creemos que hay un error de enfoque porque la celebración del Orgullo tiene un carácter reivindicativo. También consideramos que tienen que ser las asociaciones LGTBIQ las que lideren este tipo de iniciativas, si así lo desean«.
Y es totalmente acertado lo que, en este caso, ha declarado el PP. El Orgullo LGTB+ de Madrid NO es una fiesta; es una reivindicación, es la lucha por la igualdad, el progreso, la tolerancia y el respeto hacia todas las personas. Es una celebración, también es cierto, pero celebramos la visibilidad LGTB+, celebramos la vida, celebramos que, gracias a nuestra lucha, en nuestro país no estamos muertos, ni encarcelados, ni torturados. Celebramos, sí, pero también reclamamos que paren las torturas en Chechenia, las lapidaciones en los países de Oriente Medio y las demás violaciones de los Derechos Humanos que nuestro colectivo sufre alrededor del mundo. Por todo eso, que nadie se confunda: el Orgullo LGTB+ No es una Fiesta de Interés Turístico. Es una lucha, nuestra lucha.