Legislacion

Más de 75 entidades y personalidades firman contra las operaciones en menores intersex en Andalucía

Más de 50 entidades y 26 personalidades firman el Manifiesto para pedir en Andalucía la prohibición de las operaciones quirúrgicas cosméticas en menores y adolescentes intersex

El Manifiesto se presentó el pasado 22 de abril, en Sevilla, donde más de 50 entidades españolas y latinoamericanas, además de 25 personalidades, han firmado el documento. En él se solicita la prohibición de operaciones en menores intersex. El Manifiesto se usará para pedir a los grupos políticos del Parlamento de Andalucía la inclusión de medidas de protección para menores intersex en la Ley de Infancia y Adolescencia de Andalucía.

El acto tuvo lugar en la sede de la UGT en Sevilla. Amnistía Internacional, CCOO, Andalucía Diversidad, UGT, TransDiversidad o Fundación Arcoíris han sido algunas de las asociaciones que han respaldado la causa. En cuanto a celebridades, el catedrático Javier Pérez Royo, o Amparo Rubiales, abogada feminista, además de Íñigo Lamarca, ex defensor del Pueblo Vasco, han secundado el Manifiesto.

El Grupo Krisol Pro Derechos Humanos, de la asociación Adriano Antinoo, ha sido el encargado de promover el documento. Dicho documento, expone cinco medidas de protección para niños y menores intersex, llegando a incluir en ellas a los bebés.

Las medidas exigidas

En dicho manifiesto, las medidas que piden son “prohibir las intervenciones quirúrgicas sin fines terapéuticos sin el consentimiento expreso, libre e informado de la persona menor, especialmente de la persona menor intersexual”. Además, buscan “garantizar unidades específicas de atención en esta materia, constituidas por equipos multidisciplinares de personal profesional sanitario incluyendo del ámbito psicosocial”. Por otro lado, implementar en los centros educativos públicos y privados «programas de información acerca de las diferencias de las características sexuales corporales”. Asimismo, «los centros con alumnos intersexuales deberán garantizar la realización de un plan integral de formación que abarque a toda la comunidad educativa: profesorado, personal administrativo y de servicios, familias y alumnado de intervención pedagógica en el aula.»

Mercedes de Pablos, periodista y escritora feminista y de izquierdas, presentó el acto. Además, el acto ha contado con la intervención de Purificación Gil, secretaria de UGT y Pablo Mortero, presidente de la Asociación Adriano Antinoo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba