
Ayer día 18 de mayo tuvo lugar la votación sobre la Ley Trans en el Congreso de los Diputados, una propuesta defendida por Íñigo Errejón, líder del partido Más País.
Dicha votación, que contó con el voto en positivo de Unidas Podemos, recogió la oposición del Partido Popular y de Vox pero, además, obtuvo la abstención del Partido Socialista que impedirá la tramitación de la ley.
En su intervención, Errejón mencionó que, probablemente, aquellos que ayer iban a oponerse a la Ley Trans también estuvieron en contra de la ley del divorcio y de la ley del matrimonio igualitario en su momento y que estaba convencido de que se avergonzaban de haberse opuesto en aquel entonces.
“Créanme que les va a volver a pasar. Dentro de no muy poco se van a arrepentir de haber votado en contra porque quien se opone a los avances de derechos, se acaba avergonzando siempre”, asegura.
Asimismo, considera que posiblemente quienes se oponen a la ley lo hacen porque piensan que la Ley Trans supone una amenaza para los derechos de algunas personas.
“¿Qué derechos se ve amenazado porque a una persona la llamen por su nombre? ¿Qué derecho se ve amenazado por la libertad de las personas trans a no ser tratadas como si fuesen enfermas? Los derechos no compiten, las libertades se suman y se ayudan”, declara.
Les voy a pedir que voten como si fueran a tener un hijo trans. pic.twitter.com/LNIPbppWlB
— Íñigo Errejón (@ierrejon) May 18, 2021
Pero, además, el dirigente de Más País lanzó un mensaje a Lourdes Méndez, diputada de Vox, en el que defendía que “a ustedes no les molesta esta ley, a ustedes lo que les molesta es que existan personas trans” y que “no es que ustedes tengan un plan para que dejen de existir, lo que ustedes quieren es que existan en silencio, sufriendo, avergonzados y pasándolo mal en el día a día”.
Los únicos enfermos son los que odian, y van a perder esta batalla #HabráLeyTrans pic.twitter.com/LtYsU9pJtW
— Íñigo Errejón (@ierrejon) May 18, 2021
“Usted se sube aquí para decir que son unos enfermos. Cuando un diputado se sube aquí y le llama a muchas personas enfermos resulta que luego pasa que en sus barios, en sus trabajos, en sus colegios, en sus institutos hay gente que les insulta y que les acosa y que les dice que son enfermos. Usted debería tener muchísimo cuidado con las palabras que dice porque después se convierten en violencia y se convierten en sufrimiento para miles de españoles solo por ser lo que son”, defiende.

En este sentido, Íñigo Errejón sostiene que aunque voten en contra, no van a ganar ningún derecho más y que solo “habrán ganado un poco de tiempo que serán unos pocos meses más de sufrimiento, humillación o dolor para las personas trans. Esa es una victoria miserable”.
“Habrá Ley Trans, ustedes no perderán un solo derecho y España será un país mejor”, puntualizaba.
A quienes van a votar en contra: habrá Ley Trans, nadie perderá un solo derecho y España será un país mejor #AhoraLeyTrans pic.twitter.com/MBhkNZ4b3G
— Íñigo Errejón (@ierrejon) May 18, 2021
Una mujer trans de Más País ha tenido dificultades para entrar en el Congreso
Durante su intervención, Errejón ha querido visibilizar la situación a la que se ha enfrentado una compañera del partido para acceder al Congreso debido a que en su DNI “pone que es una persona que ya no es”.
“Ahora imagínenselo todos los días, imagínenselo en la consulta del médico, imagínenselo en un trámite burocrático, imagínenselo en el transporte, imagínenselo en una entrevista de trabajo”, sostiene.
Hoy una compañera trans ha tenido dificultades para entrar al Congreso porque su DNI dice que es alguien que ya no es. ¿Os imagináis eso todos los días en el médico, en el trabajo, en el transporte?
?️⚧️ Hoy @ierrejon en la defensa de la Ley Trans #HabráLeyTrans pic.twitter.com/nPzv4MrFYO
— Más País (@MasPais_Es) May 18, 2021
En este sentido, defiende que la ley propuesta tiene que ver con la igualdad. Según declaraba, se trata de una ley “para que las personas trans puedan ser quienes son sin tener que pedir permiso, sin tener que poner en riesgo su dignidad, su integridad física, ni sus vidas. Sin tener que elegir entre fingir ser alguien que no son o la marginalidad”.