Legislacion

Un hombre es juzgado acusado de ocultar «deliberadamente» su «homosexualidad» a su mujer

Su exmujer pide la nulidad matrimonial y una indemnización de 10.000 euros porque alega que Javier "ha sido homosexual desde siempre" y, de saberlo, ella no hubiera "prestado consentimiento" para casarse

Javier Villalta ha sido demandado por su exmujer por ocultar «deliberadamente» su homosexualidad. El juicio se celebró el pasado 1 de octubre en el Juzgado de Instrucción nº 9 de Valencia. La exmujer de Villalta lo ha demandado y ha decidido iniciar un procedimiento civil para obtener la nulidad matrimonial nueve años después de pactar el divorcio de mutuo acuerdo. Además, la mujer le exige el pago de 10.000 euros como indemnización por «el daño moral causado«.

El «acusado», se declara bisexual, y no llegó a declarar en el juicio, ya que considera que lo que le está ocurriendo «es una injusticia». «Me parece increíble que me haya tenido que sentar en un juzgado en el siglo XXI en España por este motivo. Es un juicio moral y público a mi orientación sexual que parece que acaba retratándome como un estafador. Es estigmatizante«. Villatla, a través de su abogado, pidió la desestimación de la demanda. 

La demandante alega que Villalta le ocultó «deliberadamente» su orientación antes de casarse, que se trató de «un engaño intencionado» y que «de haber tenido conocimiento» de ello «no hubiera prestado su consentimiento para contraer matrimonio». El hombre, sin embargo, explica que su conciencia en el momento de casarse era «plenamente heterosexual» y que lo hizo «enamorado y convencido». Además, la exmujer del «acusado» se ha puesto en contacto con un hombre con la que Villalta supuestamente tuvo una relación estable antes de su matrimonio, un hecho que el protagonista de esta historia niega rotundamente. 

Por su parte, Villalta lamenta que deba dar explicaciones sobre su identidad sexual y su vida íntima, más aún cuando han pasado ya nueve años desde que se divorció de su mujer de mutuo acuerdo. Su abogado recalca que su cliente se considera bisexual, por lo que «aunque admitiéramos que antes hubiera podido tener una relación con un hombre, eso no impide en ningún caso que pueda contraer un matrimonio con una mujer y ser perfectamente feliz«. No vemos dónde está el engaño. 

Quizás el problema de toda esta historia sea en el artículo 73 del Código Civil, donde se recogen las causas por las que se puede iniciar el proceso de nulidad de matrimonio. La norma prevé varios motivos por los que puede declararse nulo un matrimonio, entre ellos el utilizado en la demanda: que se celebre «por error en la identidad de la persona del otro contrayente o en aquellas cualidades personales que, por su entidad, hubieren sido determinantes de la prestación del consentimiento«. Efectivamente, en los 80 y los 90 muchos de los procedimientos de nulidad del matrimonio se hacían por la identidad sexual de alguno de los implicados. 

«Que te demanden por homosexual y que en la práctica lo equiparen incluso con enfermedades es muy grave, es patologizante. Es, además, un ataque a la intimidad y privacidad de cualquiera», razona Villalta

En la demanda, la mujer alude a que el divorcio le supuso «un gran rechazo social» y le «hundió física y psicológicamente». Ante esto, desde la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) ponen el foco en que el juicio demuestra «cómo la bisexualidad sigue siendo una orientación invisibilizada«. Pero, además, «tiene un toque claramente moral en el que en ningún momento se plantea que la sexualidad es algo abierto y diverso, que hay un amplio abanico y que cada persona puede ir evolucionando», sostiene su portavoz, Mar Ortega.

Javier Villalta ha obtenido el apoyo, tanto de todo el colectivo LGTB+, como desde el ámbito institucional. «Nadie debería ser obligado a declarar sobre su orientación sexual», ha dicho la vicepresidenta de la Generalitat valenciana y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, que ha insistido en que «es hora de que algunos preceptos como pueda ser la nulidad en los procesos matrimoniales se revisen a la luz de la Constitución y los derechos fundamentales, teniendo en cuenta que el Código Civil data de 1889». 

A nosotros nos parece increíble que tras nueve años de divorcio, la exmujer de Villatla lo demande por haberle «ocultado» su identidad sexual, ya que esto es algo que se enmarca en la intimidad de cada persona. ¿Que quiere pedir la nulidad? Perfecto. Concedida. ¿Pero la indemnización? Esperemos que la justicia sea justa, y deniegue esta demanda, propia más de la época de la Inquisición que del siglo XXI.

Fuente
elDiario.es

Marcos del Toro

"Lo normal para una araña, es un caos para la mosca". Luchando, creciendo y aprendiendo cada día.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba