
La Resolución Simultánea del Senado 110 (SCR110) fue aprobada el martes por mayoría de la asamblea legislativa de California contando con el apoyo de varios grupos LGBT+ incluyendo interACT, institución fundada en 2006 por Anne Tamar-Mattis y conocida por su enérgica lucha en la abolición de intervenciones médicas innecesarias a personas intersexuales desde un enfoque interseccional.
El texto reconocen que «los menores intersexuales son parte de la estructura de la diversidad que deben ser celebrados en lugar de ser considerados una aberración a corregir». Se propone revertir la práctica médica que a partir de la década de 1950, en los Estados Unidos por la que se comenzaron a realizar cirugías irreversibles en bebés intersexuales sin justificación médica en un intento quirúrgico y hormonal de obligarlos a conformarse a lo que estos médicos percibieron como cuerpos típicos masculinos y femeninos.
También aconseja a los médicos que tomen en cuenta el bienestar de los bebes intersex y se aseguren de que puedan elegir libremente las «cirugías que alteran la vida y que causan daño irreversible y a veces irreparable”.
Según Human Rights Watch, la resolución representa todo un ejemplo en los EE.UU, al ser la primera ocasión en que una asamblea legislativa solicita a la comunidad médica revisar los estándares de cuidado para bebes intersexuales.
Según la Sociedad Intersex de América del Norte, uno de cada 100 bebés tendrá características que «difieren del estándar hombre/mujer», y alrededor de una o dos personas en 1,000 nacimientos reciben cirugías para «normalizar» su apariencia genital. Diversas organizaciones, incluida la Organización Mundial de la Salud, han descrito las cirugías como «médicamente innecesarias» y pueden generar «consecuencias irreversibles para la salud física y mental de quienes están sujetos a estos procedimientos”.
La Resolución californiana ha sido bien recibida por los activistas LGBT+, a la vez que representa un avance en la implementación de una política inclusiva, respetuosa con la dignidad y el derecho al propio cuerpo de las personas intersex.