Legislacion

FELGTB y Fundación Triángulo solo apoyarán una legislación que garantice todos los derechos trans

Las entidades representantes de las personas trans indican al Ministerio de Igualdad que no respaldarán una legislación trans que no aborde todas las vulnerabilidades del colectivo

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) y Fundación Triángulo, entidades representantes del colectivo trans mayoritarias en España, indican al Ministerio de Igualdad que apoyarán una legislación trans y LGTB+ solo si incluye todos los derechos que necesitan las personas trans y LGTB+.

Así, aseguran que no respaldarán propuestas que no se hayan negociado, sin tener la certeza de que cubrirán todas las necesidades del colectivo trans, y que hayan redactado sin transaccionar con las propias personas trans. Y es que, pese a que este viernes, 18 de diciembre, se ha celebrado la quinta reunión de la mesa de trabajo convocada por el Ministerio, según afirma la propia Administración «para consensuar la Ley trans», las entidades apuntan que siguen sin haber visto el texto y que las reuniones para avanzar y negociar la legislación han sido testimoniales o superficiales

En este sentido, FELGTB y Fundación Triángulo agradecen a la cartera de Irene Montero «esta ocasión histórica de reconocer legalmente a las personas trans», pero insisten en que «se debe aprovechar bien para que no se convierta, precisamente, en una oportunidad perdida». Y es que, tal y como aseveran, «no podemos permitir que se dejen fuera aspectos fundamentales que sigan impactando negativamente en nuestra vida diaria». En este sentido, piden al Ministerio que «escuche» para que sean los movimientos sociales los que lideren el proceso

Las entidades recuerdan que lo que demandan es proteger los derechos humanos de las personas trans a través del ordenamiento jurídico, ya que, en la actualidad, son sistemáticamente vulnerados. «Pedimos ser iguales al resto de la ciudadanía ante la ley. En una sociedad no hay igualdad mientras haya parte de ellas sin los mismos derechos que el resto. La igualdad solo existiría si se nos reconocen todos los derechos que hasta ahora nos han sido negados», recuerdan. 

Proyecto ley trans

«Reclamamos igualdad ante la ley y que dejen de considerarnos personas enfermas, tal y como ya han hecho la Organización Mundial de la Salud, la ONU, la Unión Europea y once comunidades autónomas españolas», defienden. «Necesitamos la autodeterminación de género de todas las personas trans, incluidas las personas con discapacidad, para no tener que recurrir a un médico a que acredite quiénes somos y que este derecho sea extensible a las personas trans migrantes, de manera que la nacionalidad española deje de ser requisito indispensable para poder ver reconocida la propia identidad. También es imprescindible que haya políticas laborales activas para las personas trans, enormemente excluidas del mercado laboral», afirman. 

«Además, es imprescindible que se reconozca la identidad de las personas no binaria y la identidad de género de las personas trans menores de edad, para que dejen de sufrir angustia y miedo cada vez que van al médico o a los centros de enseñanza«, reivindican. 

«Asimismo, debemos recordar que el resto del colectivo LGTB+ también sigue sufriendo acoso, discriminación y violencias fruto de la LGTBIfobia estructural de nuestra sociedad, por lo que es también fundamental que se blinden sus derechos a través de una legislación estatal», recuerdan. 

Fuente
FELGTB

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba