Legislacion

El Parlamento Europeo condena las »zonas libres de LGBTI» en Polonia

El Parlamento Europeo aprobó una resolución para condenar enérgicamente el desarrollo reciente de las llamadas 'zonas libres de LGBT' en Polonia

El Parlamento Europeo aprobó una resolución para condenar enérgicamente el desarrollo reciente de las llamadas ‘zonas libres de LGBT’ en Polonia.

En las pasadas elecciones polacas el partido Ley y Justicia (PiS) se presentó como la única alternativa contra las ideologías peligrosas que emanan de occidente, como los derechos LGTB, o de la mujer”. Su programa electoral no tardo en transformase en políticas y actos que vulneran los derechos más fundamentales de este colecto.

Recordemos que el pasado julio, el periódico conservador polaco Gazeta Polska comenzó a distribuir calcomanías de ‘zona libre de LGBT’ para que las exhibieran tiendas y negocios, evocando recuerdos de los signos de «No judíos» vistos en la era nazi.

Hoy son más de 80 gobiernos municipales polacos los que se han proclamado a sí mismos como «libres de la ideología LGBTI”. Estas localidades han emitido resoluciones no vinculantes donde se comprometen a abstenerse de tomar medidas para alentar la tolerancia de las personas LGBTI y dicen que no proporcionarán asistencia financiera a las ONG que trabajan para promover la igualdad de derechos. 

Ante los crecientes discursos de odio y negacionistas de la situación a la que se enfrentan colectivos como el de las personas LGBTI o las mujeres, eurodiputados han instado a través de una Resolución a la Comisión Europea que condene todos los actos públicos de discriminación contra las personas por motivo de su orientación sexual o identidad de género, en particular el desarrollo de las llamadas “zonas libres” de personas LGBTI. Además, solicitan que se controle cómo se utilizan todos los fondos de la UE, recordando que los estados partes tienen un compromiso con la no discriminación.

En la resolución adoptada por 463 votos a favor, 107 en contra y 105 abstenciones el pasado miércoles, los eurodiputados expresan su profunda preocupación por el creciente número de ataques contra personas LGBTI en la UE por parte de estados, funcionarios públicos, gobiernos locales y políticos. Entre los ejemplos recientes destacan declaraciones homófobas durante una campaña de referéndum en Rumania y discursos de odio dirigidos a este colectivo durante el periodo electoral en países como Estonia, Reino Unido, Hungría o España, donde el discurso liderado por Vox acampa a sus anchas en una sociedad que se presenta cada vez mas fragmentada.

Insiste el documento, que aunque existe en gran parte de los estados miembros de la UE leyes que protegen a las personas LGBTI, es precisamente la falta de implementación lo que deja a este colectivo en una situación vulnerable a los crímenes de odio, el discurso de odio y la discriminación. Finalmente apunta que la Directiva de la UE sobre no discriminación, bloqueada por los ministros de la UE durante 11 años, ayudaría a llenar este vacío en la protección.

Con cierto escepticismo esperamos que estos pequeños gestos, se conviertan en mas que una denuncia contra cualquier forma de violencia a la que se enfrentan las personas LGBTI en Europa, pero especialmente aquella que se ejerce desde los propios Estados y sus funcionarios públicos.

Livan Soto

Seremos más fuertes cuando tomando nuestras manos celebremos la diversidad. Creo en el Derecho como motor de cambio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba