
Organizaciones históricas por los derechos LGTB+ quedarán sin subvención directa del Ayuntamiento de Madrid en 2021. La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), el Colectivo LGBT de Madrid (COGAM) y Arcópoli recibían 221.000 euros anuales del gobierno madrileño.
Estas cifras no se contemplan más en el proyecto de presupuestos municipales previsto para el año que viene, que aún espera la aprobación en Pleno. El Observatorio contra la LGTBIfobia gestionado por Arcópoli desde el año 2016 se dedica al registro de delitos de odio y atención directa, y ya no contará con esta ayuda directa.
El área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, dirigida por Pepe Aniorte (Ciudadanos), asegura que «estas subvenciones no se eliminan, sino que saldrán a concurrencia pública para que puedan presentarse también otras entidades» con un 6% más de presupuesto y niega la desaparición del Observatorio.
El Ayuntamiento de Madrid quiere asumir directamente las gestiones de los delitos de odio por razón de orientación o identidad sexual, según confirma un portavoz del departamento de Aniorte.
Sin embargo, aún no sabe cómo va a gestionar la atención directa a las personas LGTB+ que sean agredidas; o que necesiten acompañamiento para denunciar o asesoramiento legal o de empleo.
Presupuestos del Ayuntamiento de Madrid
Los presupuestos de 2021 no incluyen ninguna partida específica para el Observatorio. Según el área de Igualdad, estas decisiones inauguran «una verdadera política LGTBI» porque «se marcan unas líneas de actuación desde el Ayuntamiento y a partir de ahí una articulación con las entidades».
Desde el inicio del mandato ha habido un reclamo por parte de la extrema derecha por la retirada de estas ayudas a organizaciones que Vox considera «chiringuitos»; así como ha habido una presión hacia el PP y Ciudadanos, que dependen de los de Santiago Abascal para obtener mayorías.
Ayudas directas a otras entidades LGBT+
Las ayudas a organizaciones LGBT+ no se han eliminado completamente. Hay algunas entidades salvadas este veto ya que «hacen un trabajo muy específico con personas especialmente vulnerables» que «difícilmente puede hacer otra organización», como las personas trans o los mayores LGTB+, dice el Ayuntamiento de Madrid.
Transexualia
Ejemplo de ello es la entidad Transexualia, que gracias a la ayuda financia atención psicológica, legal y para el empleo de las personas trans. Esta entidad recibe 41.321 euros al año y ha premiado en varias ocasiones a cargos de Ciudadanos.
Su actual tesorero, Javier Gómez, ha señalado en una conversación con elDiario.es que: «Esto no está vinculado para nada. No hay ninguna relación. Llevo toda mi vida reivindicando los derechos LGTB+, estuve muchos años en COGAM». Transexualia también hace repartos de alimentos y creó el primer taller de empleo en el mandato de Manuela Carmena con ayuda municipal, cosa que «No paro de pedir al Ayuntamiento que se vuelva a hacer», añade Gómez.
Ayudas LGBT+ del Ayuntamiento de Madrid hasta el momento
Arcópoli recibía 81.000 euros para el proyecto del Observatorio; el mismo que el área de Igualdad pretende incorporar como «política interna» a partir de ahora. Se está barajando la posibilidad de dejar en manos de una «entidad externa» el servicio de atención directa a las personas necesitadas, que hasta ahora desarrollaba el Observatorio.
COGAM, que es una organización que lleva activa desde 1986, recibía 80.000 euros para el servicio de atención, sensibilización y conmemoración de derechos.
Por otro lado, el presupuesto destinado a FELGTB (que coordina todas las entidades en el territorio), ayudaba a financiar el festival La Culta, con acciones culturales sobre diversidad afectivo–sexual, familiar y de género.
Opinión de la oposición sobre la nueva reforma
La oposición considera que las exigencias de Vox han sido la causa de la retirada de estas ayudas. Llevarán el asunto a la comisión de presupuestos de Igualdad del próximo miércoles. «Nos dijeron que habían pactado el presupuesto con Vox y efectivamente se nota, aquí están los resultados. Tres de las organizaciones LGBT+ más relevantes de nuestra ciudad se quedan sin subvención porque así lo ordena la extrema derecha. Es muy grave democráticamente»; sostiene la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
«Estamos profundamente preocupadas y sorprendidas. No sabemos quién va a hacer un trabajo tan esencial como la atención a las víctimas de delitos de odio», denuncia la edil socialista, Maite Pacheco, que pondrá en cuestión esta decisión en la comisión.