
El día 26 de mayo de 2020 será clave en la historia de Costa Rica. El país ha aprobado el matrimonio igualitario, por lo que a partir de hoy, las personas del mismo sexo pueden casarse libremente. A partir de hoy, el matrimonio igualitario es legal en Costa Rica gracias a la orden de la Sala Constitucional y en acatamiento a una opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Hoy se cumplía el plazo de 18 meses que la Sala Constitucional dio al Congreso para que legislara sobre el matrimonio civil entre personas del mismo sexo, o de lo contrario quedarían derogados los artículos de las leyes que prohíben estas uniones. Por su parte, el Congreso no ha tramitado ninguna ley en contra, por lo que desde hoy, el matrimonio igualitario es legal en Costa Rica.
De hecho, esta misma mañana ya se ha celebrado la primera boda homosexual, que ha sido transmitida a través de las redes sociales. Las afortunadas han sido Alexandra Quirós y Daritza Araya, que han contraído matrimonio frente a una notaria, con pocos testigos presenciales como consecuencia de las medidas restrictivas de eventos masivos a causa de la pandemia de la Covid-19.
El presidente del país, Carlos Alvarado, abogó ayer por la noche, en un mensaje en redes sociales, por «una Costa Rica diversa, plural y unida, donde la empatía y el amor sean la brújula que nos permite salir adelante».
«Nuestro deber es combatir todo tipo de discriminación, sea por discapacidad, etnia, cultura, credo religioso, sexo, identidad y expresión de género, orientación sexual o cualquier otra. Y desde ese enfoque que procura la defensa de todos los derechos humanos, es el lugar donde hay que entender este paso», manifestó el presidente de Costa Rica.
Alvarado declaró que las personas LGTB+ buscan un espacio para el reconocimiento y la dignidad que se merece cualquier ser humano y que cuando decidan casarse, «lo harán por amor, por estabilidad y porque tienen un proyecto de futuro. Tienen las mismas motivaciones que podría tener cualquiera».
Costa Rica se convierte así en el primero de Centroamérica y el vigésimo noveno del mundo donde las personas del mismo sexo pueden casarse. Hoy hemos dado un paso más en la lucha por nuestros derechos. Hoy la comunidad LGTB+ de Costa Rica tiene algo que celebrar, y algo por lo que seguir luchando, para que nada ni nadie pueda pisotear este derecho que tanto ha costado conseguir.