NoticiasPersonajes Gays

Josephine Baker, la diosa bisexual que ayudó a acabar con los nazis

Bailarina en un cabaret negro y espía francesa en la guerra contra Alemania, acabó siendo la heroína de un país y la primera mujer a la que se le concedieron honores militares franceses.

Nacida en la pobreza en St. Louis en 1906, Baker comenzó a trabajar a la temprana edad de ocho años para ayudar a mantener a su familia, abandonando por completo el colegio y trabajando como limpiadora para una rica familia blanca, con quien vivía.

A los 13 años empezó a trabajar como camarera, pero fue a los 15 años cuando se mudo a Nueva York donde comenzó a bailar en los clubes de Harlem.

Josephine Baker

A sus 15 años ya se había casado dos veces. A los 19 exploró por primera vez su sexualidad, teniendo una relación con la Clara Smith, cantante de blues. Pero su relación no prosperó, en consecuencia, de la marcha de Baker de Nueva York, lugar donde nunca regresaría porque según ella «vivía con miedo por ser negra».

Parecía que la bailarina lo sabía, porque le llegó, su momento, su éxito. En París empezó a trabajar en el show «The Black Variety Show» donde su fama se elevó con sus  bailes cómicos, incluyendo su danza infame en la que llevaba una falda hecha de plátanos de goma y bailaba el Charleston.

Josephine Baker

 

Josephine BakerComo a todos el éxito se le acabó, pero no por su talento, una guerra entre Francia y Alemania fue motivo suficiente. Su moral se mantuvo actuando para las tropas francesas, donde conoció a Jacques Abtey, un oficial de inteligencia y a través del cual Baker se haría espía de la resistencia francesa ayudando a derrotar a los nazis.

Su fama le dio una gran libertad y le permitió recopilar información sobre Alemania en embajadas como la portuguesa e italiana, y luego enviar la información de vuelta a aquellos que todavía peleaban en Francia.

Josephine BakerEn medio de sus días como espía, Baker enfermó con una infección en Marruecos. Pero como no cabía duda, esta guerrera se recuperó y fue trasladada a Francia donde la nombraría segundo teniente en la Fuerza Aérea Francesa.

Una vez finalizada la guerra, fue galardonada con la Medalla de la Resistencia, siendo concebida como una heroína. Baker, busco la estabilidad formando una familia, donde adoptó a 11 hijos. No sería hasta el año 1975 cuando falleció y recibió en su funeral honores militares franceses, siendo la primera mujer en lograrlo.

 

Antonio Brenes

Todo pasa por algo, cada piedra en el camino, nos ayuda a aprender. Creciendo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba