DestacadasIgualdad

Una residencia en A Coruña para combatir la soledad de los mayores LGTB+

La fundación 26D abrirá antes de finales de año un refugio para acoger a mayores del colectivo LGTB+

La Fundación 26D, dedicada a realizar labores de atención psicológica y profesional dirigidas a los más mayores del colectivo, plantea el proyecto de abrir la segunda residencia en España para la senectud del colectivo. Situada en el barrio de Os Rosales, A Coruña, este dúplex de más de 230 metros cuadrados nace como un refugio seguro para combatir la soledad no deseada que afecta a los más mayores del colectivo.

Federico Armenteros, presidente de la Fundación 26D, destaca la importancia de este proyecto al abordar las secuelas de una vida marcada por el miedo y la discriminación.

«Los mayores LGTBIQ+ no están siendo bien tratados. Muchas personas todavía están armariñadas porque han vivido con miedo toda su vida», explica Armenteros. La residencia, que cuenta con el respaldo de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de la ciudad, busca convertirse en un espacio acogedor para aquellos que han crecido interiorizando la homofobia y discriminación.

La soledad, situación agravada por pertenecer al colectivo

La asociación defiende que estos mayores vivan su vejez en un ambiente acogedor y de socialización, combatiendo las secuelas que arrastran por haber crecido bajo la opresión sufrida por ser del colectivo. La soledad es un problema que afecta a muchos de los mayores de nuestro país, y esta situación se agrava en miembros del colectivo LGTB+, que han crecido en una sociedad que les ha dado muchas veces la espalda por su identidad. Armenteros destaca el impacto de esta realidad: «El 67% de los mayores LGTBIQ+ tienen una pensión no contributiva de 480 euros. ¿Cómo vas a tener una vida digna con esos ingresos?».

El proyecto consiste en un dúplex con capacidad para doce inquilinos. Francisco Novo, trabajador social de la Fundación, subraya que la residencia no es exclusiva para personas LGTBIQ+, sino que está abierta a la diversidad. Sin embargo, enfatiza que su enfoque y atención están adaptados a las necesidades específicas del colectivo. El proyecto busca fomentar la integración y ofrecer soluciones a problemas como la separación de parejas no heteronormativas al solicitar plazas en residencias convencionales.

La Fundación 26D no solo aspira a ofrecer un techo, sino a construir un espacio comunitario donde la autonomía y la participación sean fundamentales. «Habrá profesionales de apoyo, pero los usuarios tendrán una vida activa y participativa», destaca Armenteros. Este proyecto no solo busca dar respuesta a la soledad no deseada, sino aportar un cambio significativo en la forma en que la sociedad aborda la vejez y la diversidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
WordPress PopUp Plugin