
Los próximos días 23 y 24 de junio de 2021 se celebrará, de manera virtual, el I Congreso Internacional LGTBI de Andalucía, una iniciativa que ha sido llevada a cabo por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, mediante la Dirección General de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad.
Dicho Congreso se titula como De la penalización de la diversidad afectivo-sexual a la criminalización de la LGTBIfobia y, según informa la propia Consejería en la página web, se presenta como «un lugar de encuentro y formación» para el «diálogo, reflexión y aprendizaje sobre los derechos de las personas LGTBI y sus familiares», así como para «la prevención de la LGTBIfobia». Asimismo, tendrá como objetivo plantear soluciones que puedan garantizar el «respeto y protección del derecho a la diversidad afectivo-sexual, a la identidad de género en su dimensión individual, familiar y social».
En este sentido, el evento «nace con la convicción de que todas las personas en su diversidad de orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género deben poder disfrutar, como cualquier otro ciudadano o ciudadana, de plenitud de derechos y libertades en todos los aspectos de su vida. Reconociendo, además, que la orientación sexual o identidad de género que cada persona defina para sí, es esencial para su personalidad y constituye uno de los aspectos fundamentales de su autodeterminación y dignidad como individuo», según se recoge en el comunicado.
Por otro lado, el I Congreso Internacional tratará de fomentar la concienciación de los profesionales que se encargan de la prestación de servicios en ámbitos como la educación, el empleo, los servicios sociales, la salud, la cultura, el deporte, la comunicación, la seguridad, la justicia o el ocio, para que estos puedan actuar respetando a la diversidad.
Pero, también, se pretende examinar los obstáculos que todavía hoy dificultan la integración de las personas que formamos parte del colectivo, con el fin de que las instituciones y la sociedad puedan asegurar que las personas LGTB+ disfruten de sus derechos y libertades fundamentales.

Así pues, el acto contará con la participación de diversos referentes académicos internacionales y representantes de algunas asociaciones que llevan tiempo esforzándose y luchando en la comunidad autónoma para que los miembros del colectivo cuenten con sus derechos.
Echamos de menos en el programa que la Consejería de este I Congreso Internacional LGTBI de Andalucía temas tan importantes como la migración LGTB+, la participación de un mayor número de entidades LGTB+ o la ley estatal LGTB+.
La lucha todavía continúa
La despenalización de la diversidad afectivo-sexual en nuestro continente cumplirá su cuarenta aniversario el 22 de octubre de este mismo año. Dicha resolución aseguraba, por primera vez, que penalizar la homosexualidad entre adultos que consienten vulneraba los derechos humanos del ciudadano.
A pesar de que la visibilidad, la integración y el respeto hacia el colectivo es cada vez mayor, las personas LGTB+ aún se enfrenta a la desigualdad y a la discriminación y en muchos países todavía se ejerce cierta exclusión y rechazo hacia la diversidad.