Igualdad

Rusia prohíbe entrar al país a David Sassoli, presidente del Parlamento Europeo

El país ha sancionado a ocho altos cargos comunitarios, entre los que se encuentra el presidente y la vicepresidenta, por represalias anteriores de la UE contra Rusia

El pasado viernes Rusia anunció varias sanciones contra altos cargos y dirigentes de la Unión Europea. Las sanciones se dieron como represalia tras acciones anteriores de la UE contra Rusia. Entre ellos, el propio presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, tendrá prohibida la entrada al país.

El Ministerio de Exteriores de Rusia anunció que las personas sancionadas serían ocho quienes tendrían vetada su entrada al país.

La lista incluye a la vicepresidenta de la Comisión Europea de Valores y Transparencia, Vera Jourova, así como a Ivars Abolins, presidente del Consejo Nacional de Medios Electrónicos de Letonia.

El director del Centro Estatal de Idioma de Letonia, Maris Baltins, estaría también incluido en la lista. Además, Jacques Maire, miembro de la delegación francesa en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE); Jorg Raupach, jefe de la Fiscalía de Berlín; Ilmar Tomusk, jefe del Departamento de Lengua Estonia; y Asa Scott, de la Agencia de Investigación de la Defensa de Suecia cerrarían la lista.

Las sanciones impuestas por Rusia se deben a las condenas impuestas por los Veintisiete el pasado marzo. La Comisión sancionó a cuatro altos funcionarios de Rusia el pasado 2 de marzo por la detención de Navalni.

Además, el 22 de marzo, los ministros exteriores de la UE añadir a Abuzaid Vismurádov y Ayub Katáev “por la persecución de personas LGBT y a la oposición política en Chechenia”.

El Ministerio de Exteriores ruso considera ilegales las sanciones de la UE, y al anunciar las sanciones, declaró que las de la UE son “contrarias a la Carta de la ONU y las normas fundamentales del derecho internacional”.

Persecuciones en Chechenia

En 2018, saltaba la alarma de persecuciones a homosexuales en Chechenia por parte de un diario opositor al régimen, Nóvaya Gazeta. En dicho diario se informaba de los estragos que la comunidad LGTBI sufría por parte del gobierno de Ramzán Kadírov, un aliado de Vladímir Putin.

Además, el pasado 2020,  la propia Amnistía Internacional confirmaba que las persecuciones aún continuaban, arremetiendo contra las autoridades del país. Russian LGBT Network denunciaba el pasado febrero de 2020 que se han producido dos asesinatos de dos homosexuales y la detención e internamiento de más de 40 personas en un centro de internamiento en la localidad de Argún.

Ígor Kochetkov, presidente de la ONG Russian LGBT Network,  indicó que «es imposible» precisar el número exacto de víctimas de esta nueva campaña de hostigamiento contra las minorías sexuales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba