Igualdad

Manifiesto que denuncia el verano trágico que han sufrido las personas LGTBIQA+ y sus familias

Este Manifiesto dará cobertura a las movilizaciones previstas para la semana que viene, con más de sesenta concentraciones en toda Andalucía

El Manifiesto promovido por la Red LGTBI de Apoyo Mutuo y que han suscrito numerosas entidades andaluzas, se denuncia “el verano trágico que han sufrido este año las personas LGTBIQA+ y sus familias en España” y que lleva a un “sentimiento de desprotección” que impide “el ejercicio de los derechos humanos y constitucionales” sentenciando que “con terror no hay libertad”.

Por ello, en el Manifiesto exige a las distintas Administraciones Públicas, Partidos Políticos, Operadores Jurídicos, Medios de Comunicación:

  • Asumir que la violencia hacia las personas LGTBIQA+ y sus familias es estructural en nuestro país, y que las agresiones y atentados están provocando el terror entre las mismas y, por consecuencia, está suponiendo el recorte real en el ejercicio de sus derechos fundamentales.
  • Que los Partidos Políticos renuncien a una torticera estrategia de “ideologización” de los derechos humanos como los que afectan a las personas LGTBIQA+ y sus familias, acelerando la aprobación de leyes, reglamentos y normas para su protección efectiva. 
  • Un especial esfuerzo a los operadores jurídicos para comprender la figura del delito de odio, extraña a nuestro sistema jurídico tradicional, que está llevando a su omisión por parte de los mismos.
  • Que los medios de comunicación no den cobertura, por interés ideológico o económico, a aquellas personas y organizaciones que hacen apología de la violencia hacia las personas LGTBIQA+ y sus familias, amparándose en un falso derecho a la libertad de expresión. Si fue posible su aplicación ante la violencia etarra debe serlo también ante la violencia LGTBIAQ+fóbica.

Movilizaciones en más de 60 localidades andaluzas.

Este manifiesto se enmarca en las convocatorias que desde entidades y corporaciones locales, a través de la Red de Municipios Orgullosos (que gestiona la entidad RETOS Territorios Orgullosos), se ha convocado fundamentalmente para el próximo jueves 16 de septiembre, a las 19:00 h.

Para Pablo Morterero, miembro de Adriano Antinoo y portavoz de la Red LGTBI de Apoyo Mutuo, “la sociedad debe tomar conciencia que las agresiones que sufrimos las personas LGTBIQA+ y nuestras familias no son algo puntual, ligado a espacios informales, sino que ocurre en el seno de las familias, de los centros educativos, de los centros de trabajo y de las instituciones públicas”.

Los derechos humanos LGTBIQA+ no son objeto de debate si no de obligado cumplimiento. Quienes emiten opiniones LGTBIQA+fóbicas no ejercen su libertad de expresión sino que atentan contra los derechos de esas personas”. Pablo Morterero

Las entidades andaluzas que suscriben el Manifiesto son:

  • Adhara VIH-Sida
  • Adriano Antinoo
  • Ágape – Écija
  • AlmensirIRIS – Almensilla
  • Avanza LGTBI – Ubrique
  • Chrysallis Andalucía
  • Creszco Familias LGTBI
  • Coro LGTBI Torremolinos
  • Delta – Asociación LGTBIQ de la Sierra de Cádiz
  • Glairis
  • JereLesGay – Jeréz de la Frontera
  • Lebrija Diversidad
  • Orgullo LGTBI – Morón de la Frontera
  • Pasaje Begoña
  • Renacer LGTBI – Las Cabezas de San Juan
  • Togayther
  • StopSIDA

Togayther

Togayther, toda la actualidad LGTBI de Andalucía: Educación, Música, Cine, Chulazos, Igualdad, Guía Gay, Agenda, Fiestas, Tienda y mucho más.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba