Igualdad

La promesa del Orgullo LGTB+ de Uganda en 2018

La celebración del Orgullo LGTB+ de Uganda aspira a poner fin a la represión por parte de las autoridades sufrida en los últimos años

La celebración del Orgullo LGTB+ en Uganda se ha visto interrumpida desde 2015. Tras varios años sin poder reivindicar con libertad, el colectivo manifiesta su optimismo ante la llegada del próximo Día Internacional del Orgullo LGTB+.

En 2016, la celebración del Pride sufrió las medidas de las autoridades de Uganda, incluyendo detenciones y lesiones que se repitieron en 2017. En esta situación, Simon Lokodo, Ministro de Ética e Integridad del país, ha sido señalado como responsable.

Tras convertir la represión y la persecución LGTB+ en Uganda en una cruzada personal, la ausencia del político debido a problemas de salud ha significado el descenso de los arrestos y las torturas, tal y como ha manifestado Isaac Mugisha, coordinador del Pride de Uganda.

El futuro del Orgullo LGTB+ de Uganda

Durante los próximos meses, la preparación del Orgullo LGTB+ consistirá en construir puentes con aliados heterosexuales, continuar el debate con la policía para que el evento pueda celebrarse con éxito, y buscar el apoyo del gobierno y las autoridades.

«La situación actual es muy diferente a la de 2015. Por aquel entonces, solo un puñado de personas LGTB+ se reunió. Ahora, calculamos que cientos de personas quieren unirse al Orgullo», ha manifestado Isaac Mugisha.

Los activistas han proporcionado a instituciones, como la policía, los jueces y los abogados, material para la concienciación y comprensión de los derechos LGTB+ en Kampala, Uganda Oriental y Uganda del Norte.

«Aún existe el miedo de que el Orgullo 2018 sea detenido y atacado por la policía o Lokodo. A pesar de los esfuerzos para sensibilizar a las instituciones, todavía existe mucha discriminación», ha declarado Frank Mugisha.

El optimismo encuentra su contraste en las opiniones de Adrian Jjuuko, director ejecutivo de Human Rights and Awareness and Promotion Forum (HRAPF), que ha afirmado que «desde mi punto de vista, no creo que se hayan producido avances, particularmente en la organización LGTB+. Por el contrario, la situación parece estar empeorando desde 2016«.

Fuente
The Daily Beast

Rachel Vega

Creo en la creación de historias como herramienta para transformar el mundo y brindar visibilidad a la diversidad que nos enriquece como personas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba